Estudiantes FAU colaboran en declaración de Canela como Zona Típica

Estudiantes FAU colaboran en declaración de Canela como Zona Típica

Un grupo de estudiantes de quinto año de Arquitectura de la FAU, que realizan su seminario de investigación con la profesora Natalia Jorquera, se encuentra colaborando con el Consejo de Monumentos Nacionales en los estudios para declarar Zona Típica a la comuna de Canela, en la región de Coquimbo.

Francisca Barrantes, Tamara Dinamarca, Iván Sanhueza y Jorge Pozo decidieron orientar su investigación hacia la temática del patrimonio y de la recuperación del adobe en la zona y gracias a gestiones de la profesora Jorquera, consiguieron financiamiento del Consejo para viajar a la comuna y así lograr que su investigación genere insumos para el expediente para la declaración de Zona Típica. Para ello, el equipo estuvo en la zona entre el 28 de abril y el 3 de mayo.

La historia de esta colaboración comienza con el terremoto del 16 de septiembre de 2015, cuyo epicentro fue en la ciudad de Canela. "En esta ciudad hay muchas viviendas construidas en adobe que sufrieron pocos daños con el sismo, pero aun así comenzaron a ser demolidas", explica la profesora Natalia Jorquera. La académica relata que para frenar las demoliciones, se conformó un movimiento ciudadano que motivó al Consejo de Monumentos Nacionales a iniciar un proceso para declarar a Canela como Zona Típica.

En el marco de su investigación, el equipo evaluó en terreno las condiciones de las viviendas, entrevistó a los habitantes de la ciudad, autoridades y personas que trabajan en la reconstrucción. Esto con el fin de darle una mirada más amplia al problema, integrando al estudio del patrimonio material las variables de participación ciudadana e impacto social.

"Es importante que una investigación que los estudiantes hacen como parte de su carrera sirva para algo concreto, como lo es el expediente de declaración de Zona Típica", indica la profesora Jorquera.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.