Estudiantes FAU colaboran en declaración de Canela como Zona Típica

Estudiantes FAU colaboran en declaración de Canela como Zona Típica

Un grupo de estudiantes de quinto año de Arquitectura de la FAU, que realizan su seminario de investigación con la profesora Natalia Jorquera, se encuentra colaborando con el Consejo de Monumentos Nacionales en los estudios para declarar Zona Típica a la comuna de Canela, en la región de Coquimbo.

Francisca Barrantes, Tamara Dinamarca, Iván Sanhueza y Jorge Pozo decidieron orientar su investigación hacia la temática del patrimonio y de la recuperación del adobe en la zona y gracias a gestiones de la profesora Jorquera, consiguieron financiamiento del Consejo para viajar a la comuna y así lograr que su investigación genere insumos para el expediente para la declaración de Zona Típica. Para ello, el equipo estuvo en la zona entre el 28 de abril y el 3 de mayo.

La historia de esta colaboración comienza con el terremoto del 16 de septiembre de 2015, cuyo epicentro fue en la ciudad de Canela. "En esta ciudad hay muchas viviendas construidas en adobe que sufrieron pocos daños con el sismo, pero aun así comenzaron a ser demolidas", explica la profesora Natalia Jorquera. La académica relata que para frenar las demoliciones, se conformó un movimiento ciudadano que motivó al Consejo de Monumentos Nacionales a iniciar un proceso para declarar a Canela como Zona Típica.

En el marco de su investigación, el equipo evaluó en terreno las condiciones de las viviendas, entrevistó a los habitantes de la ciudad, autoridades y personas que trabajan en la reconstrucción. Esto con el fin de darle una mirada más amplia al problema, integrando al estudio del patrimonio material las variables de participación ciudadana e impacto social.

"Es importante que una investigación que los estudiantes hacen como parte de su carrera sirva para algo concreto, como lo es el expediente de declaración de Zona Típica", indica la profesora Jorquera.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.