Estudiantes FAU colaboran en declaración de Canela como Zona Típica

Estudiantes FAU colaboran en declaración de Canela como Zona Típica

Un grupo de estudiantes de quinto año de Arquitectura de la FAU, que realizan su seminario de investigación con la profesora Natalia Jorquera, se encuentra colaborando con el Consejo de Monumentos Nacionales en los estudios para declarar Zona Típica a la comuna de Canela, en la región de Coquimbo.

Francisca Barrantes, Tamara Dinamarca, Iván Sanhueza y Jorge Pozo decidieron orientar su investigación hacia la temática del patrimonio y de la recuperación del adobe en la zona y gracias a gestiones de la profesora Jorquera, consiguieron financiamiento del Consejo para viajar a la comuna y así lograr que su investigación genere insumos para el expediente para la declaración de Zona Típica. Para ello, el equipo estuvo en la zona entre el 28 de abril y el 3 de mayo.

La historia de esta colaboración comienza con el terremoto del 16 de septiembre de 2015, cuyo epicentro fue en la ciudad de Canela. "En esta ciudad hay muchas viviendas construidas en adobe que sufrieron pocos daños con el sismo, pero aun así comenzaron a ser demolidas", explica la profesora Natalia Jorquera. La académica relata que para frenar las demoliciones, se conformó un movimiento ciudadano que motivó al Consejo de Monumentos Nacionales a iniciar un proceso para declarar a Canela como Zona Típica.

En el marco de su investigación, el equipo evaluó en terreno las condiciones de las viviendas, entrevistó a los habitantes de la ciudad, autoridades y personas que trabajan en la reconstrucción. Esto con el fin de darle una mirada más amplia al problema, integrando al estudio del patrimonio material las variables de participación ciudadana e impacto social.

"Es importante que una investigación que los estudiantes hacen como parte de su carrera sirva para algo concreto, como lo es el expediente de declaración de Zona Típica", indica la profesora Jorquera.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.