FAU será parte de recorridos del Día del Patrimonio Cultural

FAU será parte de recorridos del Día del Patrimonio Cultural

El domingo 29 de mayo la FAU abrirá sus puertas entre las 10:00 y las 13:00 horas para recibir al público en el marco del Día Nacional del Patrimonio Cultural. En la actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Extensión, la Facultad mostrará sus construcciones históricas y también parte de su producción académica y de investigación.

"Queremos en primer lugar hacer una convocatoria a toda la comunidad FAU y sus familias para que se acerquen a conocer la historia tanto de la Facultad como del entorno", señala Vólker Gutiérrez, coordinador de Proyectos Estudiantiles de la DAE.

Gutiérrez destaca el valor patrimonial e histórico de la Facultad, compuesta por un conjunto de edificios que datan de la primera mitad del siglo XX y han albergado un regimiento, un mercado y un colegio antes de convertirse en la sede de la FAU.

"La manzana entera tiene una historia muy interesante ligada a las primeras instalaciones de los Jesuitas en este lugar, pasando por su paso como barrio de pequeña industria hasta lo que conocemos hoy. Todo eso lo queremos relatar con monitores pero también con académicos de la Facultad ligados al tema", explica.

El recorrido por la Facultad integrará también muestras de los vehículos solares construidos por equipos de la FAU y las maquetas de las iglesias de Chiloé, entre otros elementos.

Convocatoria a monitores

Para la realización de esta actividad, se está convocando a estudiantes de la FAU interesados en ser monitores. El día jueves 12 de mayo a las 13:00 horas en la oficina de la DAE se realizará la segunda reunión abierta para capacitar a las y los interesados.

La convocatoria se está haciendo también a través de la Bolsa de Trabajo FAU, ya que los monitores recibirán una remuneración.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.