Estudiantes evalúan proceso de innovación curricular de la FAU

Estudiantes evalúan proceso de innovación curricular de la FAU

Con una buena parte del primer semestre académico ya avanzado, los estudiantes hacen su evaluación del proceso de innovación curricular y la instalación de las nuevas mallas en las carreras de Arquitectura y Geografía. A continuación, la opinión de los Centros de Estudiantes:

Arquitectura: problemas con la carga académica

El Centro de Estudiantes de Arquitectura (Cearq) no hace una evaluación negativa del nuevo plan académico, pero ha detectado varios problemas que deben solucionarse. Estos tienen que ver con la cantidad de temáticas que se integraron a los ramos de Taller, que no siempre favorece el correcto funcionamiento de la asignatura.

Además, esta fusión de muchos contenidos en algunos casos resulta en una gran carga académica que obligaría a los estudiantes a dejar de lado otras asignaturas: "Esta idea de tener un trabajo integral en el Taller de primer año con el fin de alivianar el semestre, no se está logrando. Al final el Taller abarca muchos temas que debe repartir durante la semana y no logra un diálogo correcto con el resto de las asignaturas", señala Juan Gubbins, delegado de Asuntos Académicos y Estudiantiles del Cearq, y ayudante de uno de los talleres.

A juicio de Gubbins, esto se demuestra en las semanas de pruebas, cuando los estudiantes no tienen el tiempo suficiente para preparar las evaluaciones de otros ramos por la carga que significa el Taller.

"Todos estos cambios tenían por objetivo hacer un semestre 'más humano', y eso a nuestro juicio no se está logrando hasta el momento. Hay que tener más ojo con la distribución de horas y cómo los profesores de los talleres implementan la nueva malla", agrega.

Como aspectos positivos, desde el Cearq destacan la combinación de los profesores y la conformación de equipos académicos que hacen más dinámico el trabajo de los talleres.

Geografía: un buen cambio que necesita más recursos

El Centro de Estudiantes de Geografía (CEG) participó activamente de los espacios de discusión durante el proceso de innovación curricular, y hoy evalúan de manera positiva la nueva malla. Sin embargo, indican que la falta de recursos humanos y materiales hace que los cambios académicos se vean disminuidos.

"La implementación se ha dificultado porque la cantidad de estudiantes que está ingresando a la carrera no se condice con los recursos disponibles, en especial los que se prometieron desde Rectoría, no han llegado", explica Sixto Salazar, presidente del CEG.

"En la práctica, esto se traduce en un proyecto bonito pero sin las herramientas para llevarlo a cabo. En Geografía faltan académicos, recursos para las prácticas intermedias y espacios, como las salas de computación y el laboratorio de geomorfología, que hoy son insuficientes", agrega.

Para el CEG, esta situación genera que el proceso de formación se desarrolle de forma precaria, por lo que esperan soluciones que cumplan las promesas del cambio de planes académicos.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.