Estudiantes evalúan proceso de innovación curricular de la FAU

Estudiantes evalúan proceso de innovación curricular de la FAU

Con una buena parte del primer semestre académico ya avanzado, los estudiantes hacen su evaluación del proceso de innovación curricular y la instalación de las nuevas mallas en las carreras de Arquitectura y Geografía. A continuación, la opinión de los Centros de Estudiantes:

Arquitectura: problemas con la carga académica

El Centro de Estudiantes de Arquitectura (Cearq) no hace una evaluación negativa del nuevo plan académico, pero ha detectado varios problemas que deben solucionarse. Estos tienen que ver con la cantidad de temáticas que se integraron a los ramos de Taller, que no siempre favorece el correcto funcionamiento de la asignatura.

Además, esta fusión de muchos contenidos en algunos casos resulta en una gran carga académica que obligaría a los estudiantes a dejar de lado otras asignaturas: "Esta idea de tener un trabajo integral en el Taller de primer año con el fin de alivianar el semestre, no se está logrando. Al final el Taller abarca muchos temas que debe repartir durante la semana y no logra un diálogo correcto con el resto de las asignaturas", señala Juan Gubbins, delegado de Asuntos Académicos y Estudiantiles del Cearq, y ayudante de uno de los talleres.

A juicio de Gubbins, esto se demuestra en las semanas de pruebas, cuando los estudiantes no tienen el tiempo suficiente para preparar las evaluaciones de otros ramos por la carga que significa el Taller.

"Todos estos cambios tenían por objetivo hacer un semestre 'más humano', y eso a nuestro juicio no se está logrando hasta el momento. Hay que tener más ojo con la distribución de horas y cómo los profesores de los talleres implementan la nueva malla", agrega.

Como aspectos positivos, desde el Cearq destacan la combinación de los profesores y la conformación de equipos académicos que hacen más dinámico el trabajo de los talleres.

Geografía: un buen cambio que necesita más recursos

El Centro de Estudiantes de Geografía (CEG) participó activamente de los espacios de discusión durante el proceso de innovación curricular, y hoy evalúan de manera positiva la nueva malla. Sin embargo, indican que la falta de recursos humanos y materiales hace que los cambios académicos se vean disminuidos.

"La implementación se ha dificultado porque la cantidad de estudiantes que está ingresando a la carrera no se condice con los recursos disponibles, en especial los que se prometieron desde Rectoría, no han llegado", explica Sixto Salazar, presidente del CEG.

"En la práctica, esto se traduce en un proyecto bonito pero sin las herramientas para llevarlo a cabo. En Geografía faltan académicos, recursos para las prácticas intermedias y espacios, como las salas de computación y el laboratorio de geomorfología, que hoy son insuficientes", agrega.

Para el CEG, esta situación genera que el proceso de formación se desarrolle de forma precaria, por lo que esperan soluciones que cumplan las promesas del cambio de planes académicos.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.