Premio Nacional de Arquitectura habló sobre importancia del dibujo

Premio Nacional de Arquitectura habló sobre importancia del dibujo

El pasado viernes 29 de abril se realizó la charla "El dibujo como origen del proyecto", realizada por Enrique Browne, Premio Nacional de Arquitectura 2010. La actividad fue organizada por el curso de Representación a cargo de Domingo Arancibia, en el Taller de primer año de Arquitectura.

La charla abordó la importancia del dibujo en la labor diaria del arquitecto en un contexto en que los programas virtuales de diseño y proyección son lo más utilizado al momento de idear estructuras.

"Esta presentación la enmarcamos en el término de la unidad de representación, para que los estudiantes vean cómo un arquitecto exitoso toma el dibujo como método para llevar a cabo una obra", indicó el profesor Arancibia.

"La mejor manera de realizar una idea de obra es el dibujo, que tiene la velocidad y soltura que no posee ningún sistema BIM o de modelamiento digital, por más sofisticado que éste sea", explicó Enrique Browne.

"El dibujo incluye la observación, y uno no puede andar con un computador en ese proceso. Ver un lugar, tomar las medidas de un espacio que llame la atención o que te guste es algo que se facilita mucho más a través del dibujo", agregó.

Últimas noticias

Resultados Censo

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.

Académica de la Universidad de Harvard visita la U. de Chile

"Si no creamos espacios intergeneracionales, nos segregamos por edad"

La destacada investigadora y académica, visitó la Universidad de Chile en el marco del Seminario internacional: Hacia viviendas más amigables para la vejez, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En esta entrevista, reflexiona sobre los desafíos que plantea el envejecimiento de la población en su relación con la vivienda y su entorno.