Nueva generación de capataces y jefes de obra se graduó de la ENOC

Nueva generación de capataces y jefes de obra se graduó de la ENOC

Una nueva generación de capataces y jefes de obra formados en las aulas de la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU, se graduó los pasados martes 26 y miércoles 27 de abril, en dos ceremonias que contaron con las palabras de autoridades, académicos y los propios egresados.

Ambas jornadas se realizaron ante un auditorio colmado de familiares y amigos de los graduados, quienes atendieron a los discursos de representantes de cada una de las unidades involucradas en el proceso. El Director de Extensión y Comunicaciones (DEX) de la Facultad, Juan Carlos Lepe, fue el encargado de abrir las palabras con un mensaje centrado en la importancia de la "capacitación y perfeccionamiento para el desarrollo laboral", como señaló.

"Todas las evidencias de todos los estudios y numerosas iniciativas públicas y privadas llevan a concluir que una de las llaves más efectivas para el crecimiento personal y social es la formación profesional, entendida esta como algo más que lo que es obtener un título, sino que entendida como capacitación y perfeccionamiento", detalló el académico.

Asimismo, el director tuvo palabras para valorar el esfuerzo personal de todos los graduados "que han sacrificado su tiempo libre, quitando horas al sueño para el estudio, poniendo su empeño a prueba para salir adelante y cumplir con sus obligaciones como estudiantes, sin dejar de lado sus obligaciones laborales y familiares", además de sus núcleos familiares que brindaron apoyo incondicional durante el proceso.

El Coordinador de la ENOC, Patricio Gajardo, reforzó esta idea, expresando "las más cordiales felicitaciones" por el logro que exigió "sufrir las consecuencias del menor tiempo para compartir con la familia, ya que parte de ese tiempo se requiere para estudiar y poder lograr lo propuesto".

"Si bien, hay costos involucrados, también hay ciertos beneficios: el capacitarse o perfeccionarse nos permite un desarrollo como persona, crecer, desenvolvernos con seguridad en nuestro quehacer, lo que nos abre nuevas expectativas de trabajo y de vida", valoró.

En representación de todo el cuerpo docente de la Escuela, la profesora y arquitecta titulada de la FAU, Scarlet Romano, se dirigió a sus ex alumnos, invitándolos a utilizar todas las herramientas adquiridas durante su formación para generar cambios positivos en la sociedad.

"Es hora de generar un puente entre lo que ustedes se proponían y en lo que pueden lograr. Es hora de generar un cambio. Es hora de profesionalizar tanto sus vidas como su profesión", enfatizó.

La primera jornada, celebrada el día martes 26 de abril, correspondió a la ceremonia de graduación del curso de Capataz y contó con una intervención artística a cargo de uno de los egresados, quien ofreció un pie de cueca a todos los asistentes. El día miércoles, en tanto, fue coronado con palabras de uno de los graduados de Jefe de Obra, el alumno Pichiquil Huichaqueo.

"En algún lugar nos encontraremos, queridos amigos. La vida nos depara éxitos y fracasos. A esta altura de la vida podemos mirar con entusiasmo nuestro porvenir, apelando a lo aprendido, conocimiento necesario para calificar, construir y edificar nuestra vida y construir obras de nuestro país", expresó, extendiendo su agradecimiento a la ENOC "por crear este campo de formación para los obreros de la construcción del cual somos parte, desde ya, como muchos jefes de obra anteriores".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.