Postgrado FAU entregó diplomas a nueva generación de egresados

Postgrado FAU entregó diplomas a nueva generación de egresados

El pasado jueves 28 de abril se realizó la ceremonia de graduación de los distintos programas de la Escuela de Postgrado FAU. En la ocasión, una nueva generación de egresados de los magíster en Hábitat Residencial, Urbanismo, Geografía y Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios; además del curso de especialización de postítulo en Restauración y Conservación Arquitectónica; recibieron sus diplomas.

La ceremonia se inició con las palabras de la profesora Yasna Contreras, directora de la Escuela de Postgrado FAU, quién expresó que "ser graduado implica construir nuevas formas de conocimiento y asumir de manera proactiva la participación en el diseño de políticas públicas que atiendan los problemas territoriales más contingentes en Chile".

Luego de la entrega de los certificados, la premiada como mejor estudiante del magíster en Hábitat Residencial, Xenia Fuster, dirigió unas palabras al público a nombre de las y los egresados. "Se nos pidió hacer todos los esfuerzos posibles para llegar a la transdisciplina, lo que significó no mirar el territorio en dimensiones divididas, cosa que no existe en la vida real, porque operan de forma ensamblada", señaló; recalcando el enfoque académico ofrecido por los programas de postgrado de la Facultad.

La voz de los egresados

Al finalizar la ceremonia, los estudiantes más destacados de sus respectivos programas se refirieron a sus experiencias en la FAU. La ya nombrada Xenia Fuster valoró su paso por el magíster como una buena experiencia, indicando: "me encontré con muchas cosas nuevas, aprendí formas distintas de mirar el mundo, que es lo que más destaco como cientista social".

"Mi paso por el programa fue muy enriquecedor principalmente por el cuerpo docente. Valoro mucho su dedicación en las clases, lo que nos abrió mundos que no conocíamos. Espero que estos conocimientos transversales me permitan tener un mejor desempeño en mi labor como académica", señaló, por su parte, Carolina Arriagada, del magíster en Urbanismo.

Ingrid Krauss, del curso de especialización en Restauración y Conservación Arquitectónica, relató: "Llegué a este curso porque yo venía trabajando en la reconstrucción de las viviendas patrimoniales en la VIII región, y mi paso por el postítulo llegó a complementar los conocimientos que ya tenía, abriéndome puertas para nuevos trabajos en el área".

Por último, Nicolás Rebolledo, del magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios, señaló: "Mi experiencia es de las mejores. Para mí esto es un paso fundamental para consolidarme profesionalmente en mi área de trabajo, que es la construcción, estando a la vanguardia del conocimiento".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.