Funcionarios y académicos FAU participarán de Encuesta de Riesgos Psicosociales

Comunidad FAU participará de Encuesta de Riesgos Psicosociales

Entre el 9 y el 27 de mayo se aplicará en la Universidad la Encuesta Nacional de Riesgos Psicosociales, cuyo objetivo es medir e identificar las situaciones y condiciones del trabajo que pueden afectar en forma negativa el bienestar y la salud –física, psíquica o social- de los trabajadores de nuestra institución.

La encuesta se aplicará en la FAU entre el 9 y el 13 de mayo, y participarán funcionarios y académicos de planta, contrata y honorarios. Para ello se dispondrá de la sala C16 con tres computadores para que el personal realice el proceso.

La encuesta consistirá en un cuestionario de 20 preguntas que evalúan cinco dimensiones:

1. Exigencias Psicológicas en el trabajo
2. Apoyo Social en la empresa y calidad de liderazgo
3. Compensación y estima
4. Doble presencia
5. Trabajo Activo y desarrollo de habilidades

"Nos interesa medir aquellas situaciones que afectan en forma negativa el bienestar y la salud física, psíquica o social de la comunidad FAU. Luego de obtener los resultados, se generarán recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral y problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores", explica Beatriz Díaz, prevencionista de riesgos de la FAU y parte de la Comisión Local de Riesgo Psicosocial, encargada de la aplicación del estudio. Integran también la comisión Leopoldo Dominichetti, Hernán Elgueta e Ismael Osorio.

La Facultad espera que la totalidad de académicos y funcionarios se hagan parte de la encuesta, para así ayudar a tener indicadores que mejoren el clima laboral y fortalezcan la comunidad.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.