FAU realizará primera Semana del Emprendimiento

FAU realizará primera Semana del Emprendimiento

Los días 11, 12 y 14 de mayo se realizará la primera Semana de Fomento al Emprendimiento, que tiene por objetivo presentar fuentes de financiamiento y experiencias concretas a los estudiantes y egresados de la Facultad. La actividad comprende tres áreas: Aprender, Inspirar y Experimentar, y contempla la realización de un workshop donde los asistentes aprenderán técnicas de "pensar fuera de la caja" bajo metodologías de Design Thinking.

El evento será realizará en jornada vespertina, a partir de las 18:30 horas, mientras que el workshop tendrá lugar durante la mañana del día sábado 14 de mayo.

La iniciativa es organizada por la Red de Egresados NodoFAU, y nace el año 2015, cuando se realiza una encuesta de seguimiento de egresados por parte de la Universidad de Chile que logró identificar que existe una inquietud en torno al emprendimiento como alternativa profesional.

"Lo que buscamos es que de aquí en adelante los egresados de nuestra facultad puedan desarrollar ideas de emprendimiento y al mismo tiempo poder apoyarlos en su desarrollo, además de guiarlos en el momento que tengan que salir a buscar financiamiento, complementar sus habilidades con nuevas metodologías y en un futuro poder ofrecer un espacio de 'coworking' junto a los mismos estudiantes de la FAU", explica Claudio Castro, encargado de la Red de Egresados.

Las jornadas contarán con presentaciones de CORFO y Start UP Chile, para conocer sus líneas de financiamiento y los mecanismos de postulación, mientras que el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) se encargará de presentar las formas de protección de las ideas. Para mostrar experiencias concretas, se contará con la presencia de tres equipos con diferentes aproximaciones: en innovación tecnológica expondrá Elibatt; en desarrollo de nuevos materiales y sustentabilidad, lo hará BIO-Gusto; y en innovación social, estará AlGramo.

La actividad está dirigida a egresados de las tres carreras de la FAU y además se extiende la invitación a todos aquellos estudiantes de pregrado que deseen conocer estas posibilidades de desarrollo profesional.

Más información en http://bit.ly/SemanaEmprendimiento_NODOFAU

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.