Con enfoque interdisciplinario se desarrolló seminario sobre Umberto Eco en la FAU

Enfoque interdisciplinario marcó seminario sobre Umberto Eco en la FAU

Académicos de diversas disciplinas se reunieron el pasado jueves 14 de abril en el auditorio de la FAU para entregar distintas perspectivas sobre la figura del célebre escritor y filósofo italiano, Umberto Eco, en el marco del seminario "Imaginario en torno a Umberto Eco".

La actividad, organizada por el Departamento de Diseño de la FAU, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEX) y la Dirección Investigación y Desarrollo, contó con un panel compuesto por Juan Pablo Reyes, Doctor en Lingüística de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Max Aguirre, Director del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU y Claudio Cortés, Académico de la FAU y Magíster en Artes de la Universidad de Chile.

El encargado de abrir la actividad con un discurso introductorio fue el académico Mauricio Vico, Director del Departamento de Diseño, quien puso el acento en valorar la obra del semiólogo italiano desde una aproximación como "lector citadino y lector In Fábula", como señaló.

El académico repasó su vínculo con Eco, destacando los comienzos, que calificó como "un acercamiento no muy amable, cuando siendo alumno de la carrera de Diseño lo tuve que leer en la asignatura de Comunicación".

"Me había cambiado de carrera, venía de tres años de Historia y Teoría del Arte, huyendo justamente de la teoría, y no quería saber nada de textos densos, y lo primero que me encuentro leyendo uno de ellos y muy complejos, con fórmulas matemáticas, logaritmos, etcétera, y me preguntaba yo qué tenía que ver con la comunicación. Sin embargo, tiempo después cayó a mis manos ´Apocalípticos e Integrados´ y ‘Obra abierta’, y me gustó un poco más la obra de Eco", detalló.

La académica de Diseño y Directora de Investigación y Desarrollo de la FAU, Andrea Wechsler, también tuvo palabras para recordar al escritor al inicio de la actividad –la cual no constituyó un homenaje, ya que Eco pidió en su testamento que no se realizara ninguno-, destacando la visión del semiólogo sobre las disciplinas de Diseño y Arquitectura.

"Quiero destacar que eco fue un pensador y pionero en temáticas de Linguística y Semiótica y en cuanto a la semiótica de nuestras disciplinas, Eco consideraba que si el arte consiste en la producción de objetos y acontecimientos, cuya razón de ser reside en que existen para ser contemplados, tanto la Arquitectura como el Diseño Industrial no pueden formar parte del mundo del arte, ya que producen objetos para ser usados, cuyo destino y sentido residen en su uso y no para ser contemplados a una cierta distancia", subrayó.

Asimismo, la académica valoró la instancia de reunión en torno a "temas tan relevantes", porque "permiten abstraernos de nuestras actividades cotidianas y nos permiten reflexionar en torno a la Linguística, Semiología y Sermiótica de algunas de nuestras disciplinas".

Las ponencias que dieron vida al seminario estuvieron centradas en los tópicos "La lingüística y Umberto Eco", a cargo del académico Juan Pablo Reyes, "Eco y la Semiótica Arquitectónica", por Max Aguirre, y "Umberto Eco y Charles S. Pierce", por Claudio Cortés.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.