FAU realizará workshop en el marco de la Escuela Chile-Francia

FAU realizará workshop en el marco de la Escuela Chile-Francia

En el marco de la 10° Escuela Chile-Francia de la Cátedra Michel Foucault, la FAU organiza el workshop "¿Cómo la ciudad provee de arquitectura a los migrantes?", que se llevará a cabo entre el 2 y el 6 de mayo. El evento contará con la participación de las carreras de Arquitectura y Geografía, además del Departamento de Urbanismo, el Instituto de Historia y Patrimonio y el Instituto de la Vivienda.

También se hará presente en la instancia la académica e investigadora de la Université de Paris 8 Claire Lévy-Vroelant, invitada por la FAU a participar de la Escuela Chile-Francia.

El workshop trabajará directamente con los talleres de la carrera de Arquitectura de los profesores Manuel Amaya, Fernando Dowling y Laura Gallardo, quienes trabajarán en el Hall Central. "La idea es mezclar a los estudiantes de estos tres cursos y debatir sobre el tema de los migrantes", explica la profesora Gallardo, coordinadora de la actividad y representante de la FAU en la Cátedra Michel Foucault.

"Esto es importante por la relevancia del tema para comenzar a considerar a los migrantes dentro de los proyectos arquitectónicos, abordando esto desde los primeros cursos de la carrera", agrega.

El workshop contará además con una visita a terreno en la comuna de Independencia, coordinado con la Municipalidad. Los estudiantes trabajarán el sector comprendido entre las calles Independencia, Santa María, Vivaceta y Rivera. "Estos son barrios migrantes y las autoridades se han dado cuenta de los desafíos que eso implica, por lo que están muy interesados en participar. Por ello la Municipalidad nos va a recibir y a mostrar lo que ellos han hecho en el marco de este tema, y también se harán presentes en la pre-entrega y la entrega final", explica Gallardo.

"Trabajar directamente con un problema real en un barrio real va a ser de gran interés para nuestros estudiantes", agrega.

La académica también menciona la importancia que tiene esta actividad para vincular más a la Facultad con la Escuela Chile-Francia: "En años anteriores habíamos organizado workshops pequeños, principalmente con postgrado, pero nos dimos cuenta que la Cátedra Michel Foucault no se conoce mucho en la FAU. Por eso quisimos hacer algo un poco más grande y abierto a la comunidad".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.