FAU participará de 10° Escuela Chile-Francia

FAU participará de 10° Escuela Chile-Francia

Entre los días 2 y 4 de mayo se llevará a cabo la 10° Escuela Chile-Francia, una iniciativa enmarcada en la Cátedra Michel Foucault, organizada en conjunto por la Universidad de Chile y la Embajada de Francia en nuestro país. En la instancia participan diez unidades académicas, entre las cuales está la FAU, que este año se hará presente en una de las mesas de discusión.

Este año la Escuela llevará por tema "Des-encuentros: perspectivas sobre migraciones", abordando la problemática desde distintas disciplinas y con las miradas de académicos y expertos chilenos y franceses.

Laura Gallardo, académica del Departamento de Arquitectura FAU, es la representante de la Facultad en la Cátedra hace cinco años, y en esta edición de la Escuela Chile-Francia participará con la ponencia "El proyecto arquitectónico desde lo extranjero" en la mesa "¿Cómo la ciudad provee de arquitectura a los migrantes?". También participarán del espacio la académica e investigadora francesa Claire Lévy-Vroelant y el profesor de la FAU Luis Campos, como moderador.

"La principal característica del espacio es la interdisciplina", indica la profesora Gallardo, quien destaca las posibilidades que esta característica abre para el desarrollo académico: "La mirada es mucho más amplia, y por ello mucho más rica y productiva".

Gallardo también señala que la temática de este año en torno a los migrantes es relevante para la FAU, en tanto es una temática que se está insertando cada vez más en las visiones sobre la arquitectura, el urbanismo y el territorio: "Gracias a esta problematización nosotros podemos tener mucho más presente este tema en todas las disciplinas que cultiva la Facultad".

Sobre la iniciativa en general, la académica señala que "estamos contentos por los diez años seguidos en que ha trabajado la Cátedra y se ha realizado la Escuela, teniendo un recorrido y una evolución importante. Quienes participamos de la iniciativa esperamos irnos superando cada año".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.