La Costanera de Don Andrés Bello y la Inundación

La Costanera de Don Andrés Bello y la Inundación

"Conviene ser claro al respecto: el territorio de la sustentabilidad y sus agentes son el territorio y los agentes heredados, que actuarán durante décadas con la resiliente pereza hacia el cambio que es de suponer". (Folch, 2003).

La reciente inundación de la Costanera Andrés Bello, cuya avalancha de agua se fue también a toda velocidad por las vías perpendiculares a ella al sur, llegando hasta Providencia y con inundación de parte de la Línea 1 de Metro, entre otros, ojalá lleve a reflexionar sobre la utilidad de generar una inclinación de su plano hacia el río Mapocho incorporando tuberías de desagüe cuyas tapas se abran en cuanto comience la lluvia sostenida. Hemos visto en las últimas horas que la caja del Mapocho podía admitir mayor volumen de agua sin rebalsarse. Si sobre  la Costanera Andrés Bello hay proyectos, por ejemplo, para generar bajo ella otra autopista subterránea, podría integrarse en estas obras esta simple solución. A escala doméstica, en nuestra terraza, en el patio de servicio de nuestra casa, o en el baño, dichas pendientes se inclinan hacia los resumideros previstos, o áreas ajardinadas, así de simple, y son parte de las técnicas para que la casa no se inunde. No se entiende entonces que la ingeniería vial no las contemple. Tal vez ello responde a que las soluciones sectoriales nunca producirán el mismo efecto que una obra con sentido "urbanístico", es decir incorporando otras miradas, otros saberes.

La sustentabilidad parece ser entre nosotros un laborioso proceso de sucesivos cambios, que debiera aprender de los propios fracasos… pero más rápido.

M. Isabel Pavez R.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.