La Costanera de Don Andrés Bello y la Inundación

La Costanera de Don Andrés Bello y la Inundación

"Conviene ser claro al respecto: el territorio de la sustentabilidad y sus agentes son el territorio y los agentes heredados, que actuarán durante décadas con la resiliente pereza hacia el cambio que es de suponer". (Folch, 2003).

La reciente inundación de la Costanera Andrés Bello, cuya avalancha de agua se fue también a toda velocidad por las vías perpendiculares a ella al sur, llegando hasta Providencia y con inundación de parte de la Línea 1 de Metro, entre otros, ojalá lleve a reflexionar sobre la utilidad de generar una inclinación de su plano hacia el río Mapocho incorporando tuberías de desagüe cuyas tapas se abran en cuanto comience la lluvia sostenida. Hemos visto en las últimas horas que la caja del Mapocho podía admitir mayor volumen de agua sin rebalsarse. Si sobre  la Costanera Andrés Bello hay proyectos, por ejemplo, para generar bajo ella otra autopista subterránea, podría integrarse en estas obras esta simple solución. A escala doméstica, en nuestra terraza, en el patio de servicio de nuestra casa, o en el baño, dichas pendientes se inclinan hacia los resumideros previstos, o áreas ajardinadas, así de simple, y son parte de las técnicas para que la casa no se inunde. No se entiende entonces que la ingeniería vial no las contemple. Tal vez ello responde a que las soluciones sectoriales nunca producirán el mismo efecto que una obra con sentido "urbanístico", es decir incorporando otras miradas, otros saberes.

La sustentabilidad parece ser entre nosotros un laborioso proceso de sucesivos cambios, que debiera aprender de los propios fracasos… pero más rápido.

M. Isabel Pavez R.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.