Ackiu: el nuevo vehículo híbrido diseñado y construido por la FAU

Ackiu: el nuevo vehículo híbrido diseñado y construido por la FAU

Ackiu ("Pluma de ave", en el idioma kunza utilizado por el pueblo atacameño) es el nombre con el que se bautizó al nuevo vehículo híbrido desarrollado por un equipo interdisciplinario encabezado por estudiantes y académicos del Departamento de Diseño FAU, en alianza con General Motors.

El auto, cuyo armado se encuentra finalizando durante estos días, fue presentado públicamente en el lanzamiento de la Carrera Solar 2016, realizado el pasado martes 12 de abril en la Plaza de la Ciudadanía.

Este modelo viene a reemplazar a los tres "Protean", autos híbrido-solares que compitieron en sucesivas ediciones de la Carrera Solar Atacama. La diferencia principal del Ackiu con los Protean es que el nuevo vehículo no utilizará energía solar, por lo que se innovó en tecnologías para aprovechar mejor la energía biomecánica, que se suma al aporte de un motor eléctrico

"Este vehículo está pensado para optimizar la energía biomecánica que viene del pedaleo del piloto, y cuenta con un motor eléctrico de imanes permanentes de 1,4 Kw, y un banco de baterías de última generación", explica el profesor Mauricio Tapia, coordinador del equipo del Ackiu.

En la línea del concepto de la pluma, estas innovaciones tecnológicas han sido pensadas para reducir lo más posible el peso del vehículo. Así, por ejemplo, las nuevas baterías son alrededor de diez kilos más livianas que las utilizadas en el último Protean.

El Ackiu cuenta con dos ruedas principales, de las cuales la delantera es impulsada por el pedaleo del piloto y la trasera por el motor eléctrico. Además posee dos ruedas más pequeñas a los costados que ayudan a la estabilización y el viraje del vehículo a través de un sistema de amortiguación. La estructura, al igual que los Protean, está construida a base de fibras vegetales, siguiendo la línea de diseñar productos sustentables y amables con el medioambiente.

Alianza con General Motors

El Ackiu se ha desarrollado en alianza con la empresa General Motors y su marca Chevrolet, quienes han aportado sus conocimientos en automoción al trabajo interdisciplinario que se desarrolla desde la universidad. “Siempre está la utopía del desarrollo de un auto híbrido para la ciudad de Santiago, y en esa idea confluimos con General Motors”, señaló Mauricio Tapia.

Álvaro González, gerente de Comunicaciones de General Motors Chile, añadió: “Por segunda vez estamos apoyando este proyecto, ya que es una iniciativa que se encuentra acorde con los valores de nuestra marca y la filosofía del Find New Roads, que es estar buscando constantemente nuevos caminos desde la innovación y la sustentabilidad, siendo responsables y comprometidos con el medio ambiente”.

Investigación interdisciplinaria

El equipo que desarrolla el vehículo está encabezado por académicos y estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la FAU, que ha integrado a profesionales y tesistas de otras áreas para producir un vehículo integral. Por ello es que el Ackiu ha sido desarrollado en conjunto con el Departamento de Kinesiología de la Universidad de Chile, quienes han investigado la optimización del uso de la energía biomecánica.

También integra el equipo un estudiante de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad de Santiago, que es uno de cuatro alumnos que desarrolla su proyecto de título vinculado al proyecto del vehículo.

Así, la construcción del Ackiu fusiona las disciplinas del diseño, la biomecánica, la fisiología, la electrónica, la logística y el desarrollo de productos.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.