FAU firmó convenio de colaboración con provincia de San Antonio

FAU firmó convenio de colaboración con provincia de San Antonio

El día jueves 7 de abril la FAU, representada por el vicedecano Rubén Sepúlveda, formalizó un convenio de colaboración entre la Facultad y la Corporación de Desarrollo Provincial de San Antonio.

El acuerdo implicará la retroalimentación entre la FAU y la provincia en el marco de distintos proyectos de gran relevancia para el territorio como la remodelación y ampliación del Puerto de San Antonio. Para ello, durante el próximo semestre se direccionará el Taller de Diseño Arquitectónico, a cargo del profesor Alberto Texido, para analizar la problemática portuaria y urbana, proponiendo planes de intervención y proyectos que serán revisados por representantes de la Corporación y Municipio.

"Esto es parte de la esencia de nuestro quehacer como universidad pública y del Estado, que es abordar grandes problemáticas de interés nacional, regional y local; en este caso ayudando a resolver la relación entre el puerto y la ciudad de San Antonio", destacó el vicedecano Rubén Sepúlveda.

"Como Facultad podemos aportar a la discusión de distintos actores con ideas frescas del Taller, pero también con seminarios o proyectos de título", agregó.

Sepúlveda también destaca que el convenio va a servir como precedente para otras ciudades que enfrentan problemas similares, como es el caso de Valparaíso.

A nombre de la Corporación, el acuerdo fue firmado por Aldo Signorelli, quien además es el gerente general de la Empresa Portuaria de San Antonio, y actuó como ministro de fe el alcalde de la ciudad Omar Vera. Ambos comentaron las expectativas de esta alianza que facilita la interacción entre la academia, el mundo público y la iniciativa empresarial de la zona.

Gracias a este convenio, en adelante se abren nuevas posibilidades de colaboración entre la Facultad y la ciudad puerto, que enfrentará importantes procesos de transformación en el complejo equilibrio entre actividades productivas y la calidad de vida urbana.

Durante la firma del acuerdo, los estudiantes del Taller de Diseño Arquitectónico del profesor Texido aprovecharon para recorrer las instalaciones del puerto de San Antonio, preparándose para el trabajo que vendrá este semestre en torno a la ciudad.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.