Mapoteca FAU: cartografía histórica y revistas para la comunidad

Mapoteca FAU: cartografía histórica y revistas para la comunidad

La Mapoteca FAU, ubicada entre los bloques D y E de la Facultad, ofrece un espacio de trabajo y solicitud de material cartográfico para la comunidad FAU. La unidad, que depende de la Biblioteca, también alberga la colección de revistas de geografía y un archivo de mapas antiguos que están en proceso de digitalización, por lo que ya muchos pueden ser vistos en línea.

"Acá también albergamos la colección de atlas y de materiales del Instituto Geográfico Militar, y contamos con el servicio de mesas de luz, que son muy utilizadas por los estudiantes de Arquitectura", cuenta Verónica Balboa, encargada de la Mapoteca.

Sobre la colección de mapas antiguos, Balboa señala que hasta el momento hay alrededor de 650 planos digitalizados a los cuales se puede acceder en la página http://www.bibliotecadigital.uchile.cl/. El material actualmente no puede ser consultado de manera física por su deterioro, por lo que la Facultad sigue avanzando en su puesta en línea.

"Poca gente conocía la existencia de ese material, se estaban perdiendo muchas cosas que la carrera de Geografía almacenó durante mucho tiempo. Hasta hoy tenemos materiales que no muchos saben de su existencia, y la Universidad debería tomar cartas para su mantención y digitalización", señala Balboa.

Además de los planos, la Mapoteca trabaja en conjunto con bibliotecas de otras instituciones para, a través de un proceso de canje, lograr obtener ejemplares de más revistas vinculadas a la geografía.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.