Autoridades FAU dieron la bienvenida a estudiantes de intercambio nacionales y extranjeros

Autoridades FAU dieron la bienvenida a estudiantes de intercambio

La mañana del pasado miércoles 6 de abril se realizó en el Hall Central de la FAU un desayuno de recepción a los estudiantes de intercambio nacionales y extranjeros, que contó con la participación de las autoridades de la FAU, encabezadas por la decana Marcela Pizzi

La actividad –que fue organizada por la Dirección Académica de Relaciones Internacionales (DARI)- permitió a los estudiantes chilenos recién llegados del extranjero y a los jóvenes provenientes de otros países, compartir sus experiencias de intercambio con las diferentes autoridades de la Facultad, entre quienes estaban los jefes de carrera de Arquitectura, Diseño y Geografía (académicos Alberto Fernández, Marcelo Quezada y Fernando Pino, respectivamente).

Junto con ofrecer un discurso introductorio, la Coordinadora de Movilidad Estudiantil, Marion Reininger, fue la encargada de guiar la ceremonia y dar la palabra a las diferentes autoridades presentes. Durante su intervención, la decana Marcela Pizzi relevó la experiencia del intercambio como una oportunidad de fortalecer y enriquecer la formación profesional, especialmente para arquitectos, diseñadores y geógrafos, señalando que “hoy día es impensable que sea solo pensada para nuestro contexto nacional”.

"Hoy día muchos de nuestros estudiantes están ejerciendo exitosamente afuera. A mi me tocó la oportunidad de formar este programa hace bastantes años, empezar esta coordinación de relaciones internacionales, que en ese tiempo era solamente yo y después se generó la unidad", recordó la académica, para posteriormente repasar ciertas metas que estaban pendientes y que deben ser retomadas.

"Tenemos también otros aspectos pendientes que tienen que ver con potenciar más intercambios de acá en los terrenos de diseño y geografía. Por tanto, necesitamos que se involucren más los directores, jefes de carrera, de departamentos, aquellos que tengan algún vínculo internacional, tanto de Diseño como de Geografía, para ampliar estas opciones", expresó.

Por su parte, la Directora Académica y de Relaciones Internacionales, Beatriz Maturana, entregó una perspectiva académica de la experiencia del intercambio, centrando sus palabras en valorar la oportunidad que ofrece el programa al convertir a los estudiantes en investigadores.

"Ustedes, ahora que están viajando, están haciendo investigación. Cómo la convierten en algo tangible de investigación está justamente en estas oportunidades; de hablar, de ensayar presentándonos algunas imágenes de lo que ustedes han vivido y articular su experiencia, ya sea escrita o presentada de esta forma", dijo en relación a la actividad de recepción.

Una forma de conocer.

Estudiantes extranjeros provenientes de universidades brasileras, mexicanas e integrantes de las tres carreras de la FAU que regresaron de sus intercambios en países como Italia o Francia fueron los protagonistas de la actividad y tuvieron la oportunidad de exponer sobre su experiencia.

Marichui Villarreal, Isabel Briceño y Mónica Mendez son tres estudiantes mexicanas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que este semestre se incorporaron a la carrera de Diseño de la FAU y comenzaron su aventura en Chile. Una aventura marcada, sobre todo, por el desafío de derribar las barreras culturales y conocer un lugar que en muchos aspectos es ”muy diferente”, como señala Marichui.

"Las materias, cómo trabajan e inclusive los horarios. Todo es diferente, porque aquí es una clase a la semana y nosotros tenemos allá una clase tres veces a la semana", expresó.

Mónica Méndez, en tanto, reconoce que en Diseño Industrial la malla se asemeja bastante a la de la casa de estudios de la que proviene, pero aclara que "en realidad yo vine acá porque quería experimentar el trabajo con otra persona. Aunque no existe una barrera en el idioma, sí en su contexto, pues es muy diferente".

"En mi carrera los planes son exactamente igual, pero la forma de trabajar es muy diferente", apuntó.

Joaquín Cortés, estudiante de Arquitectura en la FAU, valoró su experiencia estudiando en Turín, como una oportunidad de "entender cómo se enseña la arquitectura en otros países y cómo esta se arraiga a cada contexto nacional".

"Especialmente en los intercambios europeos, la posibilidad de viajar es una forma, sobre todo para los arquitectos, de conocer", expresó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.