Con charla y lanzamientos Escuela de Postgrado FAU inauguró año académico 2016

Escuela de Postgrado FAU inauguró año académico 2016

El pasado viernes 1 de abril se realizó en el auditorio de la Facultad la ceremonia de inicio del año académico 2016 de la Escuela de Postgrado FAU. En la ocasión, el director del Serviu Metropolitano, Alberto Pizarro, ofreció la conferencia "Planes maestros como mecanismo de generación de suelo e integración de viviendas de interés en la ciudad"; y además se presentó el segundo número de la revista "Territorio FAU".

La ceremonia contó con la presencia de estudiantes, académicos y autoridades FAU, además de la directora de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, Alicia Salomone.

El evento se inició con las palabras de la Decana Marcela Pizzi, quien destacó que "esta Escuela de Postgrado ha asumido de manera constante la misión y el compromiso de nuestra Universidad al poner al servicio del país a los mejores profesionales en las distintas disciplinas de nuestra Facultad, desarrollando además una mirada multiescalar".

"Es un privilegio enseñar, aprender y discutir desde una facultad que se encuentra en el centro mismo de la ciudad, donde las perspectivas están a menor distancia y la centralidad favorece que no nos encerremos ni nos aislemos de la realidad", señaló, por su parte, la directora de Postgrado FAU, profesora Yasna Contreras.

Las palabras iniciales dieron paso a la exposición de Alberto Pizarro, en la cual se dio el tiempo de mostrar los proyectos habitacionales que actualmente trabaja el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, muchos de ellos en proyectos conjuntos con organizaciones de allegados y pobladores. También problematizó el tema de la falta de suelo y la distribución de las viviendas para personas de escasos recursos en la ciudad.

"Me pareció interesante que la Escuela haya decidido invitarnos y escucharnos en el ámbito académico, donde hay profesionales que en el futuro nos van a ayudar a hacer realidad nuestros objetivos y propuestas", señaló Pizarro antes de iniciar su ponencia.

Al finalizar la exposición, tocó el turno para la presentación del segundo número de la revista Territorio FAU, una publicación que recoge reflexiones de académicos, investigadores y estudiantes de postgrado de la Facultad en torno a las disciplinas tratadas y su vinculación con las problemáticas actuales.

Nicolás Lazo, editor de la revista, fue el encargado de presentar el número, destacando que "este proyecto fue pensado por y para los estudiantes, con el fin de enriquecer sus experiencias y su paso por esta Escuela".

Lazo introdujo a Carolina Cerda, estudiante del magíster en Hábitat Residencial, quien presentó el artículo "Mujeres (re)planteando(se) un territorio en crisis", realizado en conjunto a Lissete Soto, y en donde abordan el rol de la mujer en el territorio a través de entrevistas. Paola Jirón, académica FAU; Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago; y Sofía López, presidenta de la organización “Macleta” (Mujeres arriba de la Cleta), problematizan el desenvolvimiento de la mujer en la ciudad en el artículo.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.