Investigadora francesa expuso en segundo conversatorio D_FAU

Investigadora francesa expuso en segundo conversatorio D_FAU

El pasado jueves 31 de marzo se realizó el segundo Conversatorio D_FAU, una instancia de debate y reflexión en torno a las problemáticas del territorio, los estudios urbanos y el hábitat, organizada por el equipo del Doctorado FAU en Estudios Territoriales, Urbanos y del Hábitat, actualmente en trámite.

En esta ocasión se contó con la presencia de Sophie Corbillé, académica e investigadora del CELSA de la Universidad de París-Sorbonne, quien presentó la ponencia "Hacer una etnografía en los barrios gentrificados del Norte Este de París o cómo analizar un nuevo mundo urbano parisino" ante profesores, estudiantes e investigadores de la FAU, con quienes posteriormente intercambió opiniones y observaciones.

"La idea fue debatir sobre el tema de la gentrificación, que hoy es un tópico de relevancia mundial, viendo también las especificidades de la ciudad de París e integrando una perspectiva antropológica", explicó Corbillé al finalizar la jornada.

La investigadora también resaltó la importancia de este tipo de instancias en las cuales confluyen académicos y estudiantes de distintos lugares del mundo y ligados a distintas disciplinas: "Siempre es bueno juntarnos a discutir sobre las especifidades de cada lugar y también problematizar conceptos que se globalizaron y a veces aplastan los debates", señaló.

Por su parte, la profesora Paola Jirón, organizadora de los conversatorios, explicó los objetivos de estas instancias en el marco de la construcción del Doctorado anteriormente mencionado: “Parte de nuestro objetivo con el doctorado es desarrollar una comunidad de investigadores, vinculando de mejor manera a las distintas carreras y disciplinas de la Facultad".

"En ese contexto, nace la idea de reunirnos una vez al mes en estos conversatorios para intercambiar resultados de investigaciones, ideas y debates con el fin de proyectar los estudios interdisciplinarios del territorio y el hábitat", agregó.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.