Investigadora francesa expuso en segundo conversatorio D_FAU

Investigadora francesa expuso en segundo conversatorio D_FAU

El pasado jueves 31 de marzo se realizó el segundo Conversatorio D_FAU, una instancia de debate y reflexión en torno a las problemáticas del territorio, los estudios urbanos y el hábitat, organizada por el equipo del Doctorado FAU en Estudios Territoriales, Urbanos y del Hábitat, actualmente en trámite.

En esta ocasión se contó con la presencia de Sophie Corbillé, académica e investigadora del CELSA de la Universidad de París-Sorbonne, quien presentó la ponencia "Hacer una etnografía en los barrios gentrificados del Norte Este de París o cómo analizar un nuevo mundo urbano parisino" ante profesores, estudiantes e investigadores de la FAU, con quienes posteriormente intercambió opiniones y observaciones.

"La idea fue debatir sobre el tema de la gentrificación, que hoy es un tópico de relevancia mundial, viendo también las especificidades de la ciudad de París e integrando una perspectiva antropológica", explicó Corbillé al finalizar la jornada.

La investigadora también resaltó la importancia de este tipo de instancias en las cuales confluyen académicos y estudiantes de distintos lugares del mundo y ligados a distintas disciplinas: "Siempre es bueno juntarnos a discutir sobre las especifidades de cada lugar y también problematizar conceptos que se globalizaron y a veces aplastan los debates", señaló.

Por su parte, la profesora Paola Jirón, organizadora de los conversatorios, explicó los objetivos de estas instancias en el marco de la construcción del Doctorado anteriormente mencionado: “Parte de nuestro objetivo con el doctorado es desarrollar una comunidad de investigadores, vinculando de mejor manera a las distintas carreras y disciplinas de la Facultad".

"En ese contexto, nace la idea de reunirnos una vez al mes en estos conversatorios para intercambiar resultados de investigaciones, ideas y debates con el fin de proyectar los estudios interdisciplinarios del territorio y el hábitat", agregó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.