ENOC inauguró año académico 2016 con cuatro charlas introductorias

ENOC inauguró año académico 2016 con cuatro charlas introductorias

En presencia de autoridades de la Facultad, docentes, e invitados especialistas del rubro de la construcción, se desarrollaron los pasados lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de marzo, en el auditorio de la FAU, cuatro charlas dictadas por representantes de las empresas Volcán, Cave y docentes de la Enoc, en el marco de la inauguración del Año Académico 2016 de la centenaria escuela.

"Control de Hormigones en Obra", a cargo de Carolina García de la empresa Volcán, "Acercando la investigación a los estudiantes de la ENOC", de la docente de la escuela, Scarlet Romano, "La importancia de capacitarse", del también profesor ENOC, Jorge Ulloa y "Empresa CAVE: Pavimentos Epóxicos Industriales", de Miguel Muñoz, fueron las exposiciones que los estudiantes escucharon atentos y que el miércoles fueron coronadas con palabras de la Decana Marcela Pizzi, el Director de Extensión y Comunicaciones, Juan Carlos Lepe y el Coordinador de la ENOC, Patricio Gajardo.

Durante su intervención, la Decana destacó "los esfuerzos personales y familiares" realizados por los estudiantes que este año se incorporan a la ENOC, además de manifestar que para la FAU "es motivo de orgullo, no solo porque permite a cualquier persona vivir la experiencia de formarse en la Universidad de Chile, sino también porque los profesores que imparten las clases son estudiantes y egresados de la FAU".

"Desde sus inicios hace más de un siglo ha sido así y queremos que esta tradición se mantenga, porque permite por un lado que los estudiantes de la ENOC se vinculen directamente con la Facultad y a nuestros estudiantes y egresados FAU, les permite vincularse con el mundo del trabajo a través de la experiencia compartida", expresó.

Patricio Gajardo, en tanto, centró su discurso en valorar la participación y esfuerzo del cuerpo docente de la ENOC, conformado por profesionales que destinan de su tiempo para "aportar y colaborar en la enseñanza para capacitar obreros de la construcción".

"Para la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción y la FAU es valioso ser parte de este crecimiento. La conjunción del interés de aprender y del deseo de enseñar conforma un binomio que va más allá del diploma", enfatizó.

Acercar la academia.

Junto con las charlas ofrecidas por representantes del mundo privado, los docentes de la Enoc, Scarlet Romano y Jorge Ulloa, aportaron con exposiciones que acercaron a los alumnos de la escuela al mundo académico.

En esa línea, Romano valoró la oportunidad de "ampliar el espectro de posibilidades que los estudiantes (de la Enoc) tienen en la universidad", para que su participación no se limite a asistir a clases "sino que también sepan que acá ocurren otras cosas y que ellos tienen el derecho a participar, de conocer y de opinar de cómo también se hace la investigación o la docencia en otras áreas que no les son tan cercanas en su trabajo cotidiano".

"Hay que mostrar que hay otras posibilidades, mostrar que hay otras áreas de desarrollo dentro de la universidad y yo creo que si esto lo vamos haciendo de manera periódica vamos a generar instancias que los vayan integrando en todas las áreas de la universidad", enfatizó.

Jorge Ulloa, junto con "hacerles un recorrido y hablarles de la importancia de lo que es la capacitación para la gente, el obrero, el trabajador, para tener más herramientas para poder desenvolverse dentro de la obra", tuvo palabras para la comunidad de estudiantes de la FAU, a quienes invitó a sumarse al cuerpo docente de la ENOC, lo que calificó de “una experiencia invaluable”.

"Yo estando en cuarto año fui profesor de matemáticas de la Enoc y después ya recién recibido fui profesor de edificación y lo pasé muy bien. Es una muy muy buena iniciativa que creo que no se debe perder, tiene que continuar para siempre y si en mi está hacerle publicidad, retratar lo que es la enoc, lo voy a hacer siempre (…) porque creo que fueron momentos muy gratos", expresó.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.