Biblioteca FAU se amplía en espacio, horarios y servicios

Biblioteca FAU se amplía en espacio, horarios y servicios

La Biblioteca FAU "Claudio Francisco Brunet de Baines" ha tenido dos años intensos, en los cuales se ha remodelado y ampliado su infraestructura, se ha aumentado la colección, digitalizado muchos libros y revistas, y prontamente ampliado su horario de atención. Todo esto con el fin de brindar una mejor atención a la comunidad y hacer cada vez más fácil el acceso a cualquier material de estudio físico o digital.

Pamela Herrera, directora de la Biblioteca, destaca cómo los cambios en la infraestructura han logrado configurar un nuevo modo de uso para los estudiantes y académicos que llegan al lugar: "Con la ampliación pudimos sacar la colección de urbanismo a estantería abierta, lo que es un paso importante para que, en el futuro, toda la colección quede abierta para la consulta. Además intercalamos los libros con los espacios de trabajo, lo que da otro tipo de experiencia a los usuarios", señala.

La biblioteca también ampliará su horario de atención a partir del mes de abril, estando abierta al público de lunes a viernes entre las 9:00 y las 20:00 horas, y los sábados entre 9:00 y 14:00 horas.

Sobre las colecciones, Herrera destaca que constantemente se realizan suscripciones a revistas y se amplía el catálogo de libros, logrando que el fondo bibliográfico disponible se encuentre entre los 40.000 ejemplares.

Una de las características de la biblioteca FAU es su mapoteca, donde se encuentran todo tipo de materiales geográficos y cartográficos. La gran mayoría de la cartografía histórica se encuentra disponible para ser consultada en línea, y también se cuenta con un amplio número de revistas asociadas al tema geográfico.

Servicios desconocidos

Además de los cambios en el espacio, la biblioteca se encuentra difundiendo los distintos servicios que ofrece, varios de los cuales no son muy conocidos por la comunidad. Uno de ellos es el sistema de préstamos interbibliotecarios, que permite a los usuarios solicitar material de otras bibliotecas de la Universidad y recibirlos en la FAU. Mediante vehículos que recorren las distintas unidades, los libros que se piden pueden llegar a las manos de los estudiantes sin tener que moverse de la Facultad.

Otro de los servicios que no se conocen mucho es la posibilidad de acceder a material de otras universidades e instituciones con las cuales existen convenios, como es el caso de todas las bibliotecas de las universidades del Consejo de Rectores. Mediante una boleta de préstamo interbibliotecario, los usuarios pueden consultar material y, en el caso de la colección general, sacarlo de la biblioteca.

Además de las universidades, también existen convenios con bibliotecas de municipalidades, el Instituto Geográfico Militar y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otras.

Colecciones y tesis en línea

Pamela Herrera destaca cómo una cantidad cada vez mayor de materiales se encuentran disponibles para su consulta en línea, lo que facilita el trabajo de los usuarios. Además de las colecciones de libros y revistas de las bibliotecas, actualmente la FAU cuenta con bases de datos de distintas revistas especializadas a las cuales se puede tener acceso.

Asimismo, son cada vez más los estudiantes que deciden publicar sus tesis en el portal de tesis electrónicas de la Universidad, llegando actualmente a un porcentaje cercano al 90% de los alumnos titulados cada año. "Esto hace que el trabajo de los estudiantes de la Universidad sea mucho más visible en Chile y el mundo, contando además con una protección mucho más efectiva de su propiedad intelectual", señala Herrera.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.