Gastón Etcheverry: el ex Decano FAU artífice del Campus Andrés Bello

Gastón Etcheverry: el ex Decano FAU artífice del Campus Andrés Bello

El 20 de febrero recién pasado falleció el académico y destacado arquitecto Gastón Etcheverry Orthous. Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, tuvo un rol protagónico en la construcción de la institución a la que sirvió desde diferentes ámbitos, destacándose principalmente en las funciones docentes y de administración superior. Premiado con la medalla Brunet de Baines, fue siempre un activo colaborador de las distintas administraciones que requirieron de su experiencia y sabiduría.

En su gestión académica se destacó por el rigor y disciplina con que enfrentó todas las tareas que le correspondió asumir. Recordado por sus alumnos como un exigente profesor de Geometría Descriptiva y un tolerante maestro del Taller de Arquitectura, fue el Director más joven que recuerda la Escuela y el Decano que durante mayor cantidad de tiempo ejerció el cargo: diez años como designado (1975-1985), para posteriormente ser electo por los académicos para cumplir un nuevo periodo, al que después de un año de ejercicio renunció porque consideró que no contaba con el apoyo que su gestión demandaba. Realizó distintas funciones en el nivel central y participó de comisiones, teniendo siempre como único norte el beneficio de la institución.

Como arquitecto destacó por innumerables obras desde los años ‘50 y ‘60, entre las que se cuentan el desaparecido Teatro Las Condes y el Edificio ENDESA.

Durante su gestión como Decano ocurrieron significativos eventos que marcaron el devenir de la Facultad, como la inclusión del Departamento de Geografía, la creación de la Escuela de Postgrado y el traslado desde la sede localizada en Cerrillos a nuestra actual ubicación, tarea en la que evidenció su visión de arquitecto, que no solo priorizó para la formación de los futuros arquitectos la vinculación con el entorno de la ciudad y el acceso a los beneficios que reporta la centralidad, sino que -y quizás lo más importante- optó por la recuperación de un patrimonio arquitectónico en deterioro a través de la instalación de un uso que lo dignifica.

Etcheverry encabezó el plan que culminó no solo con el traslado de nuestra Facultad a las actuales dependencias, sino con la creación de todo el Campus Andrés Bello, incluyendo la ocupación de las dos torres de la Remodelación San Borja que hoy albergan los servicios centrales de la Universidad y parte de la Facultad de Economía y Negocios.

Fue un maestro generoso que compartió con sus alumnos y con los que con el trabajaron sus conocimientos y experiencias, entregando siempre oportunidades para el mejor desarrollo. Mientras fue Decano de la Facultad, y en tiempos en que no existían los concursos de académicos, se encargó personalmente de invitar a los más destacados profesionales del medio y a los egresados mejor calificados a sumarse a la institución. A todos les ofreció la oportunidad de seguir creciendo desde el lugar en que se habían formado.

Con dos hermanos arquitectos y dos hijos arquitectos, ejerció la profesión hasta sus últimos días, evidenciando que, por sobre cualquier otra consideración, la arquitectura era su gran pasión.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.