Decana Marcela Pizzi entregó perspectiva académica en primera reunión del Comité Nacional para Conferencia Habitat III

Decana Pizzi participó en reunión del Comité Nacional para Habitat III

Con el objetivo de “asegurar un renovado compromiso político para el desarrollo urbano sustentable, poner al día los logros relativos a los asentamientos urbanos, abordar especialmente el tema de la pobreza e identificar y abordar nuevos desafíos", como se detalla en el programa oficial, se realizará en octubre del presente año la tercera Conferencia Habitat, que desde 1976 reúne a diferentes Estados en torno a la necesidad de asentamientos humanos sustentables.

Diversos foros y mesas de trabajo se han ido realizando desde el año pasado con miras a preparar el documento oficial sobre la situación de los asentamientos humanos en la región y, en esa línea, la Decana Marcela Pizzi, seleccionada para integrar en su calidad de miembro del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, entregó el enfoque académico, en representación de las universidades del país, durante la primera reunión del Comité Nacional para Conferencia Habitat III, realizada el pasado 14 de enero en el Hotel Plaza San Francisco.

La Decana explicó que en la instancia, coordinada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo la oportunidad de aportar con temas claves que no estaban debidamente relevados o considerados en la pauta de la discusión.

“Justamente, en atención a la mirada desde las universidades, un tema que me pareció de suma relevancia era el de la formación de nuestros jóvenes en temáticas relativas al hábitat y la calidad de vida en nuestra ciudades, en donde obviamente el rol de la universidad es clave”, detalló.

La sesión se extendió hasta las 12:30 y contempló una instancia para repasar los objetivos del Comité, contextualizar la situación regional de los acuerdos suscritos, una discusión sobre los próximos desafíos en materia urbana y consultas al cierre de la jornada.

“Las propuestas de este comité se enmarcan dentro del contexto regional latinoamericano, aportando a la postura del Gobierno de Chile en la materia, identificando los temas claves que debieran tratarse en los próximos 20 años”, subrayó la Decana, añadiendo que durante el año seguirán realizándose sesiones “más acotadas”, con miras a definir una “postura sólida” para presentar en la Conferencia de octubre.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.