Académicos FAU participan en reestructuración de los Fondos de Cultura

Académicos FAU participan en reestructuración de los Fondos de Cultura

Los académicos FAU Erik Ciravegna (Departamento de Diseño) y Rubén Jacob (carrera de Diseño) se encuentran participando en el proceso de rediseño de los Fondos de Cultura FONDART, que cambiará la forma de postulación, evaluación, elección de los ganadores y sistema de asignación de fondos, atendiendo a las críticas que se le han hecho a la instancia durante los últimos años.

La revisión de estos programas comenzó en noviembre de 2015, luego de que el Laboratorio de Innovación Pública conformado por el Centro de Políticas Públicas y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica se adjudicaran la licitación. Ciravegna y Jacob, quienes han sido evaluadores en el área de Diseño, fueron invitados a participar como informantes claves en representación de la Universidad de Chile.

En el proceso también participan funcionarios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, académicos y personas del medio artístico que han postulado anteriormente a los fondos con o sin adjudicárselos. "Están todos los actores del proceso tratando de determinar cuál es la manera de hacer más eficiente la repartición de recursos, que ganen los proyectos que lo merecen y que también retribuyan al país", comenta el profesor Jacob.

El proceso de rediseño del FONDART se basa en los métodos, técnicas e instrumentos del Diseño de Servicio, y significa un cambio de paradigma de cómo trabajar en las política públicas. "Lo interesante del proceso ha sido la co-creación, el hecho de que por primera vez se hayan sentado en la misma mesa representantes del Consejo, evaluadores, participantes y postulantes en general para diagnosticar las fallas y mejorar la manera de asignar los recursos públicos", señala, por su parte, el profesor Ciravegna.

Este trabajo tiene varias etapas en las cuales se están integrando los conocimientos y las visiones de cada actor presente, contemplando desde los factores de valoración artística o social, hasta los elementos legales y técnicos pertinentes. "Esta ha sido una experiencia muy enriquecedora, y por lo que hemos visto, también traerá buenos resultados", concluye el profesor Ciravegna.

El proceso de rediseño de este fondo se extenderá hasta mayo de 2016, y se espera que el nuevo sistema se ponga en marcha para los Fondos de Cultura del 2017.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.