Decana Marcela Pizzi comenta las conclusiones del proceso de innovación curricular

Decana Marcela Pizzi comenta fin del proceso de innovación curricular

El proceso de innovación curricular en las carreras de Arquitectura y Geografía concluyó finalmente la fase de instalación de las nuevas mallas académicas, que comenzarán a implementarse desde marzo de este año. La construcción de los nuevos planes involucró a casi la totalidad de los académicos de los respectivos departamentos e institutos, logrando así integrar todas las visiones y necesidades presentes en las disciplinas.

Concluida la parte más importante del proceso, la Decana Marcela Pizzi hace una evaluación en la que valora el trabajo de los académicos y los resultados del trabajo: "Estamos muy contentos porque logramos concretar, dándonos el tiempo, la innovación de las carreras para integrar más a las distintas disciplinas", señala.

La Decana destaca los beneficios que los nuevos planes traerán para los estudiantes, comenzando por la interdisciplinariedad: "Ahora se va a permitir que dentro de las carreras se optimice el proceso de aprendizaje a través de la interacción con otras materias y disciplinas".

Las nuevas mallas se comenzarán a implementar este año, comenzando por los cursos de primer año. Esta puesta en práctica servirá además para identificar posibles falencias e ir readecuando la estructura a las necesidades que se presenten en la realidad, de acuerdo al plan de evaluación que ha sido diseñado para cumplir dicho fin.
"Con estas nuevas mallas también contemplamos a futuro la posibilidad de acceder a postgrado anticipadamente y con una mayor conexión entre pre y posgrado", comenta la Decana, quien destaca el beneficio que esta modalidad puede tener para las nuevas generaciones.

"Los dos conceptos claves en este proceso son apertura e integración, pensando en la renovación de las disciplinas y las nuevas formas de enseñanza, además del diálogo y enriquecimiento del proceso de enseñanza", concluye la Decana.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.