Escuela de Verano FAU acercó a estudiantes secundarios a la Universidad

Escuela de Verano FAU acercó estudiantes secundarios a la Universidad

Entre el 11 y el 22 de enero se llevó una nueva versión de la Escuela de Verano FAU, en la cual participaron 58 estudiantes secundarios interesados en las disciplinas que cultiva nuestra Facultad, en su primer acercamiento a la vida universitaria.

El ciclo tuvo como objetivo que los estudiantes pasaran por las tres disciplinas que se imparten como pregrado en la FAU: Geografía, Diseño y Arquitectura. Para ello, los asistentes se dividieron en dos grupos que transitaron por los módulos "objeto" y "espacio y territorio".

El profesor Alberto Fernández, quien está a cargo de la Escuela, valoró esta modalidad de trabajo en tanto permitió desarrollar una perspectiva interdisciplinar, donde los estudiantes no sólo se vincularon con el área que más les gusta, sino también con elementos de otras materias que puedan complementar sus visiones.

"Con esto generamos una estructura multiescalar, logrando también que ellos entiendan cómo funciona esta Facultad y cuáles son las potencialidades detrás de la enseñanza de estas disciplinas", señala Fernández.

El académico también recalcó la importancia de esta actividad, ya que son varios los asistentes a la Escuela que terminan entrando a una de las tres carreras de la Facultad: "Aproximadamente un 10% de los estudiantes que recibimos todos los años han pasado por la Escuela de Verano, y nosotros queremos que ese sea un número que vaya creciendo. Esta es una puerta de entrada interesante para los alumnos".

La Escuela contó con un cuerpo docente integrado por los profesores Ernesto Calderón, Casassus, Claudio Palavecino, Cristián Basáez y el mencionado Alberto Fernández. Al finalizar las actividades, se entregaron diplomas y obsequios a cada estudiante.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.