Seminario FAU-MINVU: Autoridades y académicos abordaron el conflicto de allegados en barrios periféricos

Seminario FAU abordó el conflicto de allegados en barrios periféricos

En presencia de la Ministra de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Paulina Saball, la Decana de la FAU, Marcela Pizzi, los alcaldes de Recoleta e Independencia, Daniel Jadue y Gonzalo Durán, respectivamente, representantes de otros municipios, académicos, autoridades de la Universidad de Chile y expertos en la materia, se desarrolló el pasado miércoles 20 de enero en el auditorio de la Facultad, el seminario “De Allegado a Vecino: Integrando Derecho a la Ciudad y Vivienda en Barrios Pericentrales”.

La actividad, que se desprende de un proyecto de investigación a cargo del académico de la FAU, Camilo Arriagada, ganador del concurso Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCom) de la Universidad, congregó a una masiva asistencia de público para discutir en torno a potenciales soluciones habitacionales que mejoren la calidad de vida de los allegados en barrios periféricos.

En su intervención inicial, la ministra Saball tuvo palabras para agradecer la investigación realizada por el académico Arriagada, la cual destacó por su aporte en la identificación “de aquellas dinámicas residenciales que favorecen la calidad de vida de los allegados en las comunas pericentrales” y valoró el permanente trabajo mancomunado que la FAU viene realizando el último tiempo junto al MINVU.

“Estaba conversando con Marcela (Pizzi) recién que en este último tiempo hemos hecho innumerables actividades juntos, entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Ministerio de Vivienda, lo cual espero sea un buen augurio para el futuro de la ciudad”, expresó.

Por su parte, la Decana Marcela Pizzi relevó la urgencia que reviste la problemática de los allegados en las ciudades chilenas y valoró la investigación del profesor Arriagada, entre otras cosas, por constituir una experiencia tangible de formación para nuestros estudiantes” y poner sobre el tapete el tema del envejecimiento en nuestro país, conflicto “aun no lo suficientemente visible, y que junto a la urbanización son los fenómenos que en el caso de nuestro país han crecido en cifras exponenciales”.

“El presente seminario busca dar respuestas concretas desde la academia en tal sentido, respuestas que se han conjugado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y los Municipios de Santiago y Recoleta, a través del programa ‘Quiero mi barrio’, como laboratorio real de exploración y propuestas”, subrayó la decana.

Encargado de ofrecer el discurso de apertura del seminario, el Vicedecano Rubén Sepúlveda dirigió a la audiencia palabras enfocadas en valorar el debate fomentado por el proyecto de Arriagada, así como “la elaboración de propuestas innovadoras en materia de hábitat residencial”. Lo anterior, según el Vicedecano, surge de la necesidad de “reconocer que a pesar de los importantes avances en materia de producción habitacional y en la consolidación de un sistema de financiamiento de la misma, el acceso al suelo urbano de calidad, manejado en la lógica mercantilista, ha llevado a un incremento sostenido del allegamiento interno, en especial en los pericentros de las Áreas Metropolitanas”.

Vinculación con el medio

Cuatro paneles de conversación, titulados “Demanda potencial país de los pericentros urbanos mayores”, “Gobiernos locales peri centrales. Aprendizajes municipales en la integración de vivienda y barrio”, “Experiencias MINVU en las que se ha abordado el componente habitacional en un contexto de intervención territorial e integral” y “Opciones de arquitectura pericentral (mejorando/regenerando), homenaje al libro ‘El Lote 9x18’”, articularon la jornada que se extendió hasta las 18:00 horas y contó, además, con la presencia de la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán.

Durante su discurso, la académica sumó felicitaciones al proyecto encabezado por Arriagada, remarcando “que vincula a la Universidad de Chile con los sueños y demandas del espacio público al que se debe”, y reconoció que para la casa de Bello inaugurar un seminario como este –y financiado por el fondo Valentín Letelier de la Vexcom- representa “un privilegio”.

“Este proyecto, así como los otros que hemos respaldado en los 6 años del fondo Valentín Letelier, es el fiel reflejo de aquella universidad pública al servicio de las necesidades del país, que en la coyuntura actual de reforma a la educación superior buscamos defender y recuperar”, enfatizó.

Las perspectivas de diversos y destacados panelistas, tales como el Director del Instituto de la Vivienda, Orlando Sepúlveda, el académico del Departamento de Arquitectura, Juan Pablo Urrutia, el Seremi del MINVU de la Región Metropolitana, Aldo Ramaciotti y el Director del Departamento de Urbanismo, Alberto Gurovich, entre muchos otros, confluyeron en el seminario en el que, de acuerdo a Arriagada, “se destacaron muchas tendencias y se dieron experiencias parciales de incorporación de política pública que mezcla el tema del espacio público con el tema de la regeneración de barrio y mejoramiento habitacional”.

“Muy agaradecido por la gigantezca convocatoria”, se manifestó el académico a cargo de la actividad, y aprovechó de extender una invitación “a la gente de la Facultad a tomar conocimiento del proyecto y sumarse a los cursos que vienen de Taller de Urbanismo Avanzado y poder participar en este trabajo con Santiago, con Recoleta y con el programa Quiero mi Barrio”.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.