Académico FAU organiza conversatorios sobre ciudad y neoliberalismo

Académico FAU organiza conversatorios sobre ciudad y neoliberalismo

Claudio Pulgar, académico del Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU, se encuentra actualmente realizando estudios doctorales en Francia, y durante la última semana de febrero estará en Chile realizando su último trabajo de campo. En su estadía también organizará dos conversatorios en el marco de su investigación, y que involucran las temáticas de reconstrucción y resistencia dentro de las ciudades.

Las actividades se llevarán a cabo el lunes 25 y martes 26 de enero en la FAU y el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de nuestra universidad, contando para ello con la colaboración de organizaciones de pobladores y allegados, además del Observatorio Reconstrucción. A continuación el detalle:

Lunes 25: "Reconstrucciones y ciudad neoliberal: del 27F hasta hoy, un balance crítico".

Horario: 11:00 a 13:30 horas.
Sede Moneda 1486 de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública - INAP.

Participantes:
- Paulina Vergara, INAP + OR
- Xenia Fuster, OR + INVI
- Claudio Pulgar, INVI + OR + EHESS

Descripción: Analizaremos en una discusión en mesa redonda con investigadores con experiencias en trabajo en terreno, los sucesivos procesos de reconstrucciones post-desastres socio-naturales acontecidos en Chile desde 2010 en adelante, en el contexto actual de las ciudades neoliberales chilenas. El objetivo será realizar un balance crítico y verificar las similitudes y diferencias de los distintos procesos y territorios, con énfasis en las perspectivas de los habitantes, los conflictos de intereses de los privados y el actuar del Estado a través de sus políticas públicas.

Martes 26: "Resistencias a la ciudad neoliberal desde los movimientos de pobladores".

Horario: 18:00 a 20:30 horas.
FAU – Portugal 84.

Participantes:

- Lorena Calderón, dirigenta agrupación Techo Ahora, La Pintana.
- Doris González, dirigenta movimiento de Pobladores Ukamau (Estación Central).
- Nahuel Quiroga / participante comisión infraestructura espacio Santa Ana, Cerro Cordillera, Valparaíso.
- Rafael Soto, dirigente Allegados Don Bosco, La Florida. Vocero Federación Nacional de Pobladores, FENAPO.
- Javiera Rivas, dirigenta Movimiento de Pobladores por la Dignidad, Lo Barnechea.
- Dirigente del Movimiento de Pobladores en Lucha, Peñalolén.

Descripción: Durante los últimos 15 años diversos movimientos de pobladores en todo el país se han (re)organizado dándole continuidad al histórico movimiento de pobladores chileno del siglo XX. Muchos nacen como comités de allegados, de vivienda o de deudores, desarrollando importantes movilizaciones con acciones directas como ocupaciones de terrenos e inmuebles abandonados, así como cortes de calles, marchas, entre otras. Las reivindicaciones han ido mutando desde el "derecho a la casa propia" hasta la lucha hoy por el derecho a la ciudad, pasando por el derecho a la vivienda, la vida digna o "al sueño más grande que la casa". En los últimos años, además de avanzar en proyectos concretos de autogestión y de subversión del modelo subsidiario de vivienda, varios movimientos han construido discursos y prácticas críticas a la ciudad neoliberal y capitalista, centrados en propuestas de transformación de las políticas urbanas y habitacionales vigentes. Algunos incluso han construido procesos ligados a la educación popular y a otras áreas de la autoproducción que van más allá del “viviendismo”. Varios en un proceso de politización generalizado de las luchas sociales han levantado sus herramientas políticas para presentarse a las elecciones.

Frente a este panorama analizaremos en una discusión en mesa redonda con diferentes voceros y dirigentes las iniciativas tanto locales como nacionales y los desafíos de los movimientos de pobladores en el contexto actual de las ciudades neoliberales chilenas, así como del panorama de la movilización social de los últimos 5 años, sobre todo después del terremoto de 2010 y del importante ciclo del movimiento social desde 2011.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.