Dirección de Postgrado adelanta nuevo Magíster en Arquitectura FAU

Dirección de Postgrado adelanta nuevo Magíster en Arquitectura FAU

El jueves 14 de enero el Senado Universitario aprobó con 25 votos a favor y 3 abstenciones la creación del magíster de Arquitectura, que será impartido por nuestra Facultad. Anteriormente, el día 21 de diciembre, el Consejo Universitario había aprobado por unanimidad la implementación del programa, que se sumará a los programas ya existentes: magíster en Urbanismo, Geografía, Hábitat Residencial y Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios.

La aprobación por parte de las autoridades universitarias es la culminación de años de trabajo, planificación y debate curricular, que contó con la coordinación de los académicos Daniel Opazo (coordinador del programa), Mario Marchant y Rodrigo Booth, del Departamento de Arquitectura de la FAU.

El programa, que se comenzará a impartir a inicios del año 2017, refleja el compromiso de la Decana FAU, profesora Marcela Pizzi, de la directora de la Escuela de Postgrado, profesora Yasna Contreras, y del Director del Departamento de Arquitectura, profesor Mario Terán, además del apoyo académico de la directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de nuestra Universidad, Sra. Alicia Salomone, constituyéndose en un gran avance y apoyo, no sólo para la Arquitectura, también para las otras disciplinas de nuestra Facultad, como son Geografía y Diseño.

El magíster en Arquitectura tomará un enfoque innovador en lo académico, pues integrará instancias de laboratorio, en las cuales los estudiantes podrán desarrollar y proyectar ideas de manera experimental: "Este laboratorio pretende ser un espacio de reflexión colectiva, un punto de encuentro entre académicos, invitados internacionales y alumnos, debatiendo de manera avanzada temas propios de la disciplina", comenta Yasna Contreras, directora de la Escuela de Postgrado FAU.

"Este es un programa nuevo en la creación, y una oportunidad para la Facultad de tener un magíster en Arquitectura a la altura de su pregrado de más de cien años", agrega.

El magíster también integra enfoques críticos sobre la arquitectura actual y perspectivas históricas a través del análisis contemporáneo de la disciplina, ligados a la comprensión de las ciudades en constante cambio. Es un programa que invita a licenciados de diferentes disciplinas que quieran debatir de manera crítica sobre la arquitectura y su aporte al quehacer nacional y latinoamericano.

Para lograr una profundidad formativa que a la vez se acomode a los intereses de los estudiantes, el magíster contará con cursos electivos que se vincularán con otros programas de postgrado ofrecidos por la FAU, logrando plantear un enfoque multidisciplinar.

Todos estos factores significan un avance para la Escuela de Postgrado, donde destacan la colaboración de la Dirección y los académicos del Departamento de Arquitectura en el proceso, "Es enriquecedor para esta Escuela tener este programa con el nivel que se ha propuesto por parte de los académicos y especialistas de nuestra Facultad y de la Universidad de Chile", señala la profesora Contreras.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.