Académicos FAU participaron de Encuentro sobre Teoría e Historia de la Arquitectura

Académicos FAU participaron de encuentro de teoría de la Arquitectura

Los días 7 y 8 de enero se realizó en la Universidad de Santiago el II Encuentro Nacional de Teoría e Historia de la Arquitectura, organizado en conjunto por las escuelas de Arquitectura de la Usach, Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte, Universidad del Bío-Bío y Universidad Central. El evento contó con la participación de los académicos de la FAU Max Aguirre, Marcelo Baros y Maximiano Atria como parte de la organización, además de las exposiciones de los profesores Rodrigo Vera y Laura Gallardo.

La instancia sirvió para el intercambio de perspectivas y líneas de trabajo e investigación entre académicos y expertos de los distintos planteles, señala el profesor Max Aguirre: "El valor que tiene este tipo de actividades es que sean de carácter permanente, favoreciendo el intercambio sin la necesidad de esperar a la publicación de los trabajos".

El académico también destaca que la actividad es una de las pocas que aborda las líneas teóricas e históricas de la arquitectura, en un contexto de creciente interés por estas materias: "Este es un tipo de estudio que se hace cada vez más necesario en la actualidad debido a la dispersión de las ideas en el campo arquitectónico".

Aguirre fue moderador de una de las mesas y además presentó su ponencia "El pensar arquitectónico", en el cual plantea la pregunta sobre la base común y los puntos de encuentro entre las distintas posiciones y enfoques en los estudios teóricos sobre la arquitectura. "Estas reflexiones no solo deben hacerla los investigadores, sino que deben llegar al ciudadano corriente, porque a ellos están destinados estos conocimientos. Todos estamos en medio de la arquitectura y el urbanismo", explica.

El profesor Rodrigo Vera, otro de los académicos de la FAU presentes en la actividad, también destacó la importancia del encuentro: "Es relevante que nos podamos reunir a nivel nacional para debatir problemáticas que no han tenido mucho espacio para desarrollarse. Que este sea el segundo encuentro que se hace con el patrocinio de varias escuelas de arquitectura, da cuenta de la necesidad que existía", comenta.

Vera presentó la ponencia "El viaje de Indalecio: modernidad, arquitectura y territorio", un trabajo sobre arquitectura moderna que sigue la línea de varias publicaciones y sus tesis de magíster y doctoral; y que aborda la arquitectura como un fenómeno cultural por encima de lo técnico.

"En el encuentro pasado propuse la idea de discutir sobre el problema del tiempo en la historia de la arquitectura moderna, y este año aterricé ese enfoque a un caso más concreto, con el fin de comprender la manifestación cultural de los fenómenos arquitectónicos", señaló el académico.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.