Consejo Universitario aprobó creación del Magíster en Arquitectura FAU

Consejo Universitario aprobó creación del Magíster en Arquitectura FAU

El pasado 21 de diciembre, un nuevo programa académico fue propuesto a la plenaria del Consejo Universitario. En la instancia, académicos del Departamento de Arquitectura FAU junto a Yasna Contreras, directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad, presentaron los lineamientos y objetivos del Magíster en Arquitectura.

La Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, aprovechó de destacar que en el marco del proceso de modernización curricular que está implementando la Facultad, este magíster representa una oportunidad interesante para estudiantes de la carrera o cualquier arquitecto, por el vínculo entre el pregrado y postgrado que plantea la nueva malla curricular. "Quisiera recalcar el carácter interdisciplinario del Magíster en Arquitectura como una experiencia novedosa en términos del diálogo con otras formaciones de los participantes. En este momento existen aproximadamente unas 40 escuelas de arquitectura, y ninguna de ellas ha considerado este tipo de formación interdisciplinaria lo que nos parece una innovación relevante", precisó.

Daniel Opazo, académico del Departamento de Arquitectura, explicó que el programa académico de postgrado se concibe como una plataforma basada en la idea del laboratorio como un espacio para la generación de nuevo conocimiento en el ámbito de la arquitectura. En ese sentido, la profesora Rosa Devés, Vicerrectora de Asuntos Académicos, elogió el carácter mixto profesional-académico "esencialmente de espíritu experimental donde se trabaja en un ambiente colectivo. Los laboratorios son espacios para investigación y la creación, por lo tanto pensamos que es un hito como programa de postgrado en la Universidad de Chile. Marca algo distinto que celebramos desde la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y desde el Departamento de Postgrado", concluyó.

El programa de Magíster en Arquitectura considera entre sus propósitos fomentar la discusión y la crítica en torno a problemas disciplinares y la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos profesionales vinculados a problemas sociales. "Y como objetivo principal la formación en el conocimiento avanzado en arquitectura, entendiendo por tal la profundización en la reflexión sobre áreas específicas de la disciplina, explorar sus límites y formular nuevas preguntas y proyectos de investigación", agregó el profesor Opazo.

En tanto, la directora de la Escuela de Postgrado, profesora Yasna Contreras, explicó que el cuerpo académico estará compuesto por profesores de diversas disciplinas "integrando tanto los saberes de la propia facultad (arquitectura, diseño, geografía, urbanismo, vivienda) como aportes de áreas tales como la ingeniería sísmica, la ingeniería de transporte, la teoría del arte y las artes visuales, el cine y la historia".

Finalmente, y de forma unánime, los consejeros acordaron entregar su apoyo favorable a la creación del Magíster en Arquitectura que impartirá la FAU.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.