Trabajos de estudiantes de Arquitectura FAU fueron expuestos en "Espacio Mil M2"

Estudiantes de Arquitectura FAU exhibieron trabajos en espacio Mil M2

Los mejores trabajos realizados en el marco del curso de “Forma y Espacio”, de la carrera Arquitectura fueron exhibidos el pasado martes 22 de diciembre en una exposición montada en el espacio “Mil m2” del ex Teatro Italia.

El académico de Arquitectura a cargo del ramo, Francisco Benítez, explicó que el objetivo era destacar “los trabajos más interesantes”, de las diferentes etapas que componen el proceso desarrollado durante el año, que calificó como “bastante progesivo”.

“Como esta es la última entrega que teníamos, pusimos toda una entrega de primer semestre (…) y después también algunos de los trabajos seleccionados de los más interesantes de este año y algunos de otros años anteriroes, ya que es el último año en que el ramo es anual”, detalló el profesor en alusiín a los recientes cambios en la malla aprobados durane el proceso de Innovación Curricular.

El curso de Forma y Espacio es una asignatura de la carrera Arquitectura que profundiza en el trabajo con el color, la forma y “el diseño de artefactos que tienden a apoyar el taller de arquitectura”, según explicó Benítez.

Desde las 20:00 horas del día 22 del presente, múltiples asistentes acudieron a interactuar con los distintos proyectos que estuvieron expuestos en los pisos cuatro y cinco del ex Taller Italia (Italia 782, Providencia), en una muestra titulada “Exposición Forma y Espacio”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.