Académico FAU participó en simposio internacional de la APEC

Académico FAU participó en simposio internacional de la APEC

Entre el 7 y el 9 de diciembre pasados se realizó en Singapur el simposio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) para el área de servicios, cuya temática fue "Buenas políticas y prácticas regulatorias para facilitar el comercio y la inversión en servicios de arquitectura e Ingeniería". El académico del Departamento de Arquitectura FAU, profesor Juan Pablo Urrutia, participó de la instancia en representación del Colegio de Arquitectos de Chile.

Urrutia fue uno de los dos chilenos presentes en la reunión, junto a un negociador del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ambos participaron en la discusión sobre las dificultades en el comercio e intercambio de servicios en arquitectura entre los países miembros de la APEC, y analizaron propuestas para superarlas.

Los temas específicos tratados en el simposio fueron los siguientes:

- Necesidad de cambios en las políticas y regulación estratégica para fomentar el intercambio e inversión en servicios.
- Promoción de movilidad internacional de proveedores de servicios de arquitectura e ingeniería.
- Perspectivas de negocios y desarrollo en los servicios de arquitectura e ingeniería y sus barreras para el intercambio comercial.
- Casos de estudio APEC sobre desafíos en regulación y buenas prácticas.
- Cambios en la política y medidas para fortalecer el acceso a los mercados e inversiones extranjeras en servicios de arquitectura e ingeniería.
- Elaboración de objetivos y prioridades en políticas como próximos pasos.

"Fue un orgullo participar de este encuentro como uno de los representantes de Chile. Estas instancias permiten vernos en comparación a otros países con diversos niveles de desarrollo, lo cual facilita el reconocimiento de nuestras virtudes y elementos a mejorar tomando el ejemplo de casos exitosos", señaló el profesor Urrutia.

El académico explicó que la armonización de estándares profesionales con los miembros de la APEC será el desafío más grande que se deberá asumir especialmente desde el Colegio de Arquitectos. La internacionalización de la práctica arquitectónica es un deber considerando que Chile es el país de la APEC que posee más profesionales en esta área, con 125 arquitectos por cada 100.000 habitantes.

Para esta labor, Urrutia comenta que “"a Universidad de Chile juega un rol clave en nuestro país, al ser la única institución competente para reconocer certificaciones profesionales extranjeras, lo que significa una tremenda responsabilidad a la hora de establecer acuerdos que permitan la movilidad internacional de profesionales".

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.