Académico FAU participó en simposio internacional de la APEC

Académico FAU participó en simposio internacional de la APEC

Entre el 7 y el 9 de diciembre pasados se realizó en Singapur el simposio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) para el área de servicios, cuya temática fue "Buenas políticas y prácticas regulatorias para facilitar el comercio y la inversión en servicios de arquitectura e Ingeniería". El académico del Departamento de Arquitectura FAU, profesor Juan Pablo Urrutia, participó de la instancia en representación del Colegio de Arquitectos de Chile.

Urrutia fue uno de los dos chilenos presentes en la reunión, junto a un negociador del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ambos participaron en la discusión sobre las dificultades en el comercio e intercambio de servicios en arquitectura entre los países miembros de la APEC, y analizaron propuestas para superarlas.

Los temas específicos tratados en el simposio fueron los siguientes:

- Necesidad de cambios en las políticas y regulación estratégica para fomentar el intercambio e inversión en servicios.
- Promoción de movilidad internacional de proveedores de servicios de arquitectura e ingeniería.
- Perspectivas de negocios y desarrollo en los servicios de arquitectura e ingeniería y sus barreras para el intercambio comercial.
- Casos de estudio APEC sobre desafíos en regulación y buenas prácticas.
- Cambios en la política y medidas para fortalecer el acceso a los mercados e inversiones extranjeras en servicios de arquitectura e ingeniería.
- Elaboración de objetivos y prioridades en políticas como próximos pasos.

"Fue un orgullo participar de este encuentro como uno de los representantes de Chile. Estas instancias permiten vernos en comparación a otros países con diversos niveles de desarrollo, lo cual facilita el reconocimiento de nuestras virtudes y elementos a mejorar tomando el ejemplo de casos exitosos", señaló el profesor Urrutia.

El académico explicó que la armonización de estándares profesionales con los miembros de la APEC será el desafío más grande que se deberá asumir especialmente desde el Colegio de Arquitectos. La internacionalización de la práctica arquitectónica es un deber considerando que Chile es el país de la APEC que posee más profesionales en esta área, con 125 arquitectos por cada 100.000 habitantes.

Para esta labor, Urrutia comenta que “"a Universidad de Chile juega un rol clave en nuestro país, al ser la única institución competente para reconocer certificaciones profesionales extranjeras, lo que significa una tremenda responsabilidad a la hora de establecer acuerdos que permitan la movilidad internacional de profesionales".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.