Curso de la ENOC cerró su semestre produciendo ladrillos sustentables

Curso de la ENOC cerró su semestre produciendo ladrillos sustentables

Los estudiantes del curso Edificación I de la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU, cerraron su semestre con un trabajo práctico de fabricación de ladrillos de adobe. La actividad sirvió también para mostrar a académicos y estudiantes de pregrado de la FAU las técnicas constructivas que están aprendiendo los integrantes de la ENOC.

"Con estos trabajos queremos interiorizar a los alumnos en otras formas de construir, rescatando técnicas que se relacionan con el patrimonio, como es el caso de los ladrillos de adobe”, explicó Miguel Flandes, profesor del curso, añadiendo que otro de los objetivos es “generar una discusión en torno a la producción comercial y ética del hábitat construido".

Cursos de pregrado de la FAU se han acercado a observar tanto los ladrillos ya fabricados como el proceso mismo, lo que cumple el anhelo de vincular a la comunidad FAU con las actividades y discusiones que impulsa la ENOC.

"Al tener a la vista el producto, hemos recibido críticas, sugerencias y también generado cuestionamientos en las líneas de trabajo sobre sustentabilidad en la Facultad", señaló Flandes.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.