Gala de Actividad Física FAU 2015 tuvo demostraciones y reconocimientos

Gala de Actividad Física FAU tuvo demostraciones y reconocimientos

El pasado viernes 18 de diciembre se llevó a cabo la quinta versión de la Gala de Actividad Física FAU, una ceremonia que contó con presentaciones de los cursos de aeróbica, yoga, tai-chi, arquería y danza afro, además de reconocimientos a los y las deportistas destacadas de la FAU durante el año.

La actividad, organizada por la Coordinación de Deportes de la FAU contó con la asistencia de cientos de personas, entre estudiantes, funcionarios y académicos; además de las autoridades de la Facultad encabezadas por la Decana Marcela Pizzi.

"La actividad física es muy relevante para el desarrollo de las personas, no solamente como un elemento que contribuye a la salud, sino también como generadora de vínculos, compañerismo y trabajo en equipo. Esto es muy importante tanto para la vida profesional como para generar comunidad en la Facultad", señaló la Decana en el discurso que abrió la gala.

"Para nosotros esta instancia es un desafío por lo que significa mostrar en pocos minutos todo el trabajo del año de profesores y estudiantes. Además es un orgullo porque ese esfuerzo se ve coronado no sólo con las demostraciones que presentamos hoy, sino con todo lo que implica la actividad física: salud, calidad de vida, rendimiento académico y camaradería", indicó, por su parte, la directora de Asuntos Estudiantiles y coordinadora de Deportes FAU, Mariana Morgado.

La instancia contó además con el trabajo y la participación de los profesores y profesoras del área deportiva de la FAU: Ana María Belmar, Rodrigo Flores, Diego Reyes, Mario Flores, Andrés González, Fabián Flores, Alejandro Echeverría y Óscar Cisternas.

Al finalizar las presentaciones, fueron reconocidos los siguientes estudiantes por su participación deportiva destacada durante el 2015:

Básquetbol: Pía Navarrete y Pablo Rojas.

Fútbol y futbolito: Lenka Rubio y Guillermo Muñoz.

Hándbol: Javiera Chávez y Diego Vera.

Natación: Bianca Daza y Pablo Miranda.

Tenis de mesa: Antonia Santis y Gerson Gamín.

Vóleibol: Magdalena Steinbrugge y Felipe Diéguez.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.