Diploma de Tasación Inmobiliaria FAU celebró sus 30 años

Diploma de Tasación Inmobiliaria FAU celebró sus 30 años

El pasado martes 15 de diciembre el Diploma de Postítulo en Tasación Inmobiliaria de la FAU celebró sus treinta años de existencia. En la ocasión se realizó una ceremonia que contó con las intervenciones de la Decana Marcela Pizzi, la directora de Postgrado Yasna Contreras y el coordinador del Diploma, profesor Alberto Arenas Pizarro.

El evento incluyó la charla "Importancia de la valoración inmobiliaria en el desarrollo de la sociedad", a cargo de Pablo Trivelli; y el lanzamiento del libro "Arquitectura y valoración inmobiliaria. Una mirada retrospectiva de cuarenta años: 1975-2015", del profesor Alberto Arenas, que fue comentado por los profesores Teodosio Cayo y Alejandro Abarzúa.

"Dentro del rol formativo de excelencia de nuestra Facultad, cobra especial relevancia la formación de tasadores", señaló en su discurso la Decana Pizzi, quien destacó también al profesor Arenas como impulsor y sustento del programa, indicando que el académico "ha sabido prestigiar esta institución con su entrega, creatividad, calidad humana y compromiso constante en un escenario cuyo objetivo ha sido la excelencia y el servicio público".

"Tasar no es solo valorizar un predio, un objeto o una vivienda, sino que también involucra una comprensión de los cambios que bordean el territorio y objeto de valoración", explicó por su parte la directora de Postgrado, profesora Yasna Contreras. En su intervención hizo una breve mención a la historia del Diploma y también reconoció al profesor Alberto Arenas.

Previo a su ponencia, el profesor Pablo Trivelli destacó la huella que ha dejado el Diploma en el mundo de la arquitectura y la valoración a lo largo de sus tres décadas de existencia: "Lo más importante es que después de treinta años se va haciendo escuela. Esto ya no es una iniciativa puntual no casual, sino que se marca un sello profesional".

El profesor Alberto Arenas, quien fuera ampliamente reconocido por todos quienes asistieron a la ceremonia, destacó el hecho de que el Diploma "sea todavía el único programa que forma al tasador profesional en Chile dictado por una escuela de postgrado universitaria". En la misma línea, Arenas destacó el hecho de que a la fecha se hayan formado más de 2000 profesionales que hoy ocupan puestos relevantes en el servicio público y la empresa privada.

Además, Arenas destacó que "pese a los cambios que enfrenta la sociedad de manera permanente, como docentes hemos tenido la capacidad de mantener el programa al día conceptualmente".

Historia de la valoración desde la experiencia

Luego de la charla del profesor Trivelli, se dio paso al lanzamiento del libro "Arquitectura y valoración inmobiliaria. Una mirada retrospectiva de cuarenta años: 1975-2015", que presenta una perspectiva histórica de la tasación a partir de la experiencia del profesor Arenas durante su vida profesional.

"Este libro recoge un camino que es la historia de nuestro país en nuestra área", comentó el profesor Teodosio Cayo, agregando que "entre lo técnico y no técnico uno va aprendiendo nuevamente, se va emocionando, e incluso finalmente se nos pone tareas y líneas a seguir".

"El profesor Arenas es reconocido en muchas partes por su capacidad de convocatoria, liderazgo y de llevar adelante temas que no son fáciles ni cotidianos, y eso se ve reflejado en este libro", finalizó el académico.

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.