Académicos de la FAU realizaron jornada vertical de innovación curricular

Académicos de la FAU realizaron jornada de innovación curricular

El pasado 2 de diciembre se realizó en la FAU la Jornada Vertical de Innovación Curricular, una actividad que reunió a gran parte de los académicos de las carreras de Arquitectura y Geografía para hacer una revisión de las nuevas mallas académicas con el fin de evaluar su coherencia semestre a semestre.

La instancia, que contó también con la participación de representantes estudiantiles, fue bien evaluada por la Escuela de Pregrado y los coordinadores del proceso de Innovación Curricular, y se espera que entre diciembre y enero se complete el proceso que estrenará los nuevos planes académicos el 2016.

La actividad se inició con la última revisión horizontal de las mallas que consiste en el trabajo por línea disciplinar, para luego hacer la revisión vertical de los dos primeros semestres que se aplicarán el próximo año.

"La participación fue buena, logramos convocar a la mayoría de los académicos de los primeros niveles, que son los que aplicarán la nueva malla el 2016, por eso estamos contentos", expresó la profesora Gabriela Muñoz, una de las coordinadoras del proceso.

Pese a que todavía queda trabajo por hacer en el proceso de innovación, los académicos asistentes también evaluaron positivamente la instancia y la labor hecha durante los últimos años: "Este ha sido un trabajo intenso de discusiones de las cuales han salido cosas bastante buenas y provechosas. Yo creo que hay que darle una oportunidad al nuevo programa, implementarlo e ir arreglando lo deficiente en el proceso, pero lo que se discute actualmente me parece una muy buena propuesta", señaló el profesor Sebastián Calzadillas.

"Falta mucho por depurar, pero hay que entender que este proceso va a ser evaluado año a año, lo que le va a permitir adaptarse a la experiencia del proceso de aprendizaje", expresó, por su parte, el profesor Gastón Sánchez. "Va a ser importante la respuesta de los alumnos a la malla, pues el nuevo esquema está planteado desde el estudiante, a diferencia del plan antiguo que se posicionaba desde el profesor", agregó.

Desde la carrera de Geografía, la profesora María Cristina Fragkou destacó los nuevos elementos que se agregarán al plan de estudios: "La nueva malla es más actualizada, incluyendo contenidos y materias omitidas hasta ahora. Además, permite que los alumnos conozcan desde el primer año la disciplina. Finalmente, permite innovar en nuevas metodologías docentes, potenciando el rol del estudiante en el proceso de aprendizaje".

Carolina Lunas, una de las representantes estudiantiles en el proceso, criticó que todavía existan varios académicos que no se han integrado correctamente a la discusión, lo que ha generado desconocimiento de los nuevos planes: "Debe haber mayor participación de la comunidad. Los académicos deben ser parte de los procesos y armar este grupo que promete la innovación de las mallas curriculares", señaló.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.