Académicos de la FAU realizaron jornada vertical de innovación curricular

Académicos de la FAU realizaron jornada de innovación curricular

El pasado 2 de diciembre se realizó en la FAU la Jornada Vertical de Innovación Curricular, una actividad que reunió a gran parte de los académicos de las carreras de Arquitectura y Geografía para hacer una revisión de las nuevas mallas académicas con el fin de evaluar su coherencia semestre a semestre.

La instancia, que contó también con la participación de representantes estudiantiles, fue bien evaluada por la Escuela de Pregrado y los coordinadores del proceso de Innovación Curricular, y se espera que entre diciembre y enero se complete el proceso que estrenará los nuevos planes académicos el 2016.

La actividad se inició con la última revisión horizontal de las mallas que consiste en el trabajo por línea disciplinar, para luego hacer la revisión vertical de los dos primeros semestres que se aplicarán el próximo año.

"La participación fue buena, logramos convocar a la mayoría de los académicos de los primeros niveles, que son los que aplicarán la nueva malla el 2016, por eso estamos contentos", expresó la profesora Gabriela Muñoz, una de las coordinadoras del proceso.

Pese a que todavía queda trabajo por hacer en el proceso de innovación, los académicos asistentes también evaluaron positivamente la instancia y la labor hecha durante los últimos años: "Este ha sido un trabajo intenso de discusiones de las cuales han salido cosas bastante buenas y provechosas. Yo creo que hay que darle una oportunidad al nuevo programa, implementarlo e ir arreglando lo deficiente en el proceso, pero lo que se discute actualmente me parece una muy buena propuesta", señaló el profesor Sebastián Calzadillas.

"Falta mucho por depurar, pero hay que entender que este proceso va a ser evaluado año a año, lo que le va a permitir adaptarse a la experiencia del proceso de aprendizaje", expresó, por su parte, el profesor Gastón Sánchez. "Va a ser importante la respuesta de los alumnos a la malla, pues el nuevo esquema está planteado desde el estudiante, a diferencia del plan antiguo que se posicionaba desde el profesor", agregó.

Desde la carrera de Geografía, la profesora María Cristina Fragkou destacó los nuevos elementos que se agregarán al plan de estudios: "La nueva malla es más actualizada, incluyendo contenidos y materias omitidas hasta ahora. Además, permite que los alumnos conozcan desde el primer año la disciplina. Finalmente, permite innovar en nuevas metodologías docentes, potenciando el rol del estudiante en el proceso de aprendizaje".

Carolina Lunas, una de las representantes estudiantiles en el proceso, criticó que todavía existan varios académicos que no se han integrado correctamente a la discusión, lo que ha generado desconocimiento de los nuevos planes: "Debe haber mayor participación de la comunidad. Los académicos deben ser parte de los procesos y armar este grupo que promete la innovación de las mallas curriculares", señaló.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.