Cambios en malla curricular de Diseño facilitarán desempeño de alumnos

Cambios en malla curricular de Diseño facilitarán desempeño de alumnos

A partir del 2016 comenzarán a regir los cambios hechos a la malla curricular de Diseño que, entre otras cosas, instalan el sistema de créditos y eliminan pre-requisitos de distintas asignaturas con el fin de facilitar el paso de los estudiantes por la carrera. Estas modificaciones se implementarán automáticamente para la generación que ingresa el próximo año, mientras que se iniciará un proceso de socialización para los estudiantes antiguos, quienes deberán aprobar el cambio de plan en la próxima inscripción de asignaturas.

"La idea es que la malla curricular sea más fluida y que los estudiantes no se entrampen innecesariamente en la carrera", señala el profesor Mauricio Vico, director del Departamento de Diseño. "Gracias a este cambio, habrá casos de ramos atrasados que los estudiantes podrán tomar con mayor facilidad, sin que eso implique un 'efecto dominó' que atrase toda la carrera", agrega.

Diseño era la única carrera en la Facultad que todavía se medía por horas, pero con el cambio adoptará la estructura de créditos transferibles, lo que según Rubén Jacob, coordinador de la carrera, ayudará a una mejor relación con la Universidad y otras instituciones: "No sólo va a permitir insertarnos en las líneas de la Facultad y la Universidad, sino también a nivel internacional, privilegiando intercambios tanto desde como hacia planteles del extranjero".

El profesor Vico recalca la importancia de que los estudiantes se hagan parte de este proceso, informándose y aprobando el cambio en el plan de estudios: "Todo esto va en beneficio de ellos, por eso deben participar. Nosotros publicaremos las modificaciones para que todos estén al tanto y después puedan aprobar el proceso".

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.