Diploma de Tasación Inmobiliaria FAU celebrará sus 30 años

Diploma de Tasación Inmobiliaria FAU celebrará sus 30 años

Este martes 15 de diciembre a las 18:30 horas, la FAU celebrará los 30 años del Diploma de Postítulo en Tasación Inmobiliaria con una charla del profesor Pablo Trivelli y el lanzamiento del libro "Arquitectura y valoración inmobiliaria. Una mirada retrospectiva de cuarenta años: 1975-2015", del profesor y coordinador del Diploma, Alberto Arenas Pizarro.

Durante su historia, el Diploma de Tasación Inmobiliaria ha formado a más de 1600 profesionales vinculados al servicio público y el sector privado bajo un enfoque integral y completo de la labor del tasador. Ello ha convertido al programa en el principal del país en su tipo, siendo incluso exigido por diversas instituciones a sus empleados.

"En nuestro país se dictaban en la época de gestación del Diplomado algunos cursos para formar al tasador de carácter más bien propedéutico. Se requería, sin embargo, a nivel de país, de disponer de un Diplomado que formara al tasador profesional de manera más completa y eficiente", relata el profesor Arenas.

El académico destaca la labor que ha cumplido el programa más allá de la formación de sus estudiantes, como el rol que jugó en impulsar la Norma Internacional de Valuación en Chile, que contribuyó a profesionalizar la actividad del tasador.

Además, agrega que la mantención y crecimiento del Diploma durante estos 30 años se ha debido a su constante actualización y sintonía con la realidad de la labor: "permanentemente el Diplomado se pone al día respecto a los cambios que experimenta el perfeccionamiento del conocimiento de la sociedad mundial y, especialmente, la actualización permanente de las disposiciones de las Normas Internacionales de Valuación. Esto ha sido básico para su mantención en el tiempo".

Lanzamiento de libro

En el marco de la celebración, el profesor Arenas lanzará su libro "Arquitectura y valoración inmobiliaria. Una mirada retrospectiva de cuarenta años: 1975-2015", que será comentado por los académicos Teodosio Cayo y Alejandro Abarzúa.

"El libro aborda los principales eventos acaecidos en estos últimos 40 años en materia de formación del tasador, de sus organizaciones gremiales tanto nacionales como internacionales, de sus códigos de ética y de las metodologías de tasación", explica Arenas.

El académico agrega que la obra "analiza los grandes déficit en relación a lo que sucede en otras latitudes y propone temas a ser necesariamente resueltos en un futuro próximo a fin de no separarnos del nivel internacional que tiene este campo profesional".

Para Arenas, este libro ha sido un modo de poner en relación su experiencia académica en el Diploma con su labor profesional como arquitecto tasador, fundiendo ambas experiencias en esta revisión histórica.

La ceremonia de los 30 años del Diploma de Tasación Inmobiliaria se iniciará a las 18:30 horas en el auditorio FAU.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.