Diploma de Tasación Inmobiliaria FAU celebrará sus 30 años

Diploma de Tasación Inmobiliaria FAU celebrará sus 30 años

Este martes 15 de diciembre a las 18:30 horas, la FAU celebrará los 30 años del Diploma de Postítulo en Tasación Inmobiliaria con una charla del profesor Pablo Trivelli y el lanzamiento del libro "Arquitectura y valoración inmobiliaria. Una mirada retrospectiva de cuarenta años: 1975-2015", del profesor y coordinador del Diploma, Alberto Arenas Pizarro.

Durante su historia, el Diploma de Tasación Inmobiliaria ha formado a más de 1600 profesionales vinculados al servicio público y el sector privado bajo un enfoque integral y completo de la labor del tasador. Ello ha convertido al programa en el principal del país en su tipo, siendo incluso exigido por diversas instituciones a sus empleados.

"En nuestro país se dictaban en la época de gestación del Diplomado algunos cursos para formar al tasador de carácter más bien propedéutico. Se requería, sin embargo, a nivel de país, de disponer de un Diplomado que formara al tasador profesional de manera más completa y eficiente", relata el profesor Arenas.

El académico destaca la labor que ha cumplido el programa más allá de la formación de sus estudiantes, como el rol que jugó en impulsar la Norma Internacional de Valuación en Chile, que contribuyó a profesionalizar la actividad del tasador.

Además, agrega que la mantención y crecimiento del Diploma durante estos 30 años se ha debido a su constante actualización y sintonía con la realidad de la labor: "permanentemente el Diplomado se pone al día respecto a los cambios que experimenta el perfeccionamiento del conocimiento de la sociedad mundial y, especialmente, la actualización permanente de las disposiciones de las Normas Internacionales de Valuación. Esto ha sido básico para su mantención en el tiempo".

Lanzamiento de libro

En el marco de la celebración, el profesor Arenas lanzará su libro "Arquitectura y valoración inmobiliaria. Una mirada retrospectiva de cuarenta años: 1975-2015", que será comentado por los académicos Teodosio Cayo y Alejandro Abarzúa.

"El libro aborda los principales eventos acaecidos en estos últimos 40 años en materia de formación del tasador, de sus organizaciones gremiales tanto nacionales como internacionales, de sus códigos de ética y de las metodologías de tasación", explica Arenas.

El académico agrega que la obra "analiza los grandes déficit en relación a lo que sucede en otras latitudes y propone temas a ser necesariamente resueltos en un futuro próximo a fin de no separarnos del nivel internacional que tiene este campo profesional".

Para Arenas, este libro ha sido un modo de poner en relación su experiencia académica en el Diploma con su labor profesional como arquitecto tasador, fundiendo ambas experiencias en esta revisión histórica.

La ceremonia de los 30 años del Diploma de Tasación Inmobiliaria se iniciará a las 18:30 horas en el auditorio FAU.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.