Inauguran murales en Barrio Matadero Franklin pintados por vecinos y estudiantes FAU

Estudiantes FAU y vecinos inauguran 8 murales en Barrio Franklin

Un total de 8 murales urbanos pintados en diferentes puntos del Barrio Matadero Franklin fueron inaugurados el pasado sábado 5 de diciembre en una ceremonia que incluyó un recorrido por el sector, guiado por los propios muralistas, entre quienes se contaba un grupo de estudiantes de Arquitectura de la FAU.

El acto, que constituyó el cierre de un proceso iniciado en noviembre del presente año como parte del programa “Quiero mi barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), contó con la presencia de la Ministra de dicha cartera, Paulina Saball, la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, representantes de la Municipalidad de Santiago y dirigentes vecinales, entre otros.

Mediante una serie de talleres participativos dirigidos a los vecinos del barrio y la realización de un mural titulado “Presente y futuro del Barrio Matadero Franklin”, en la intersección de las calles Tocornal y Bío Bío, los estudiantes en proceso de título de la carrera de Arquitectura, Constanza Miranda y Gonzalo Ibáñez, junto a Consuelo Jara, alumna de tercer año de la misma carrera, y Álvaro Mecklenburg, de cuarto año, se hicieron parte de esta iniciativa que calificaron como “enriquecedora” por su vinculación directa con el medio.

“Yo creo que lo entretenido de hacer un mural es que no es como estar en un taller haciendo una pintura solo y encerrado en sí mismo, si no que es como abrir un poco más ese arte y tratar de, a partir de él, generar lazos entre la comunidad, entre nosotros mismos y con el barrio”, explicó Consuelo.

Por su parte, Gonzalo Ibáñez destacó el permanente apoyo recibido de parte de la DAE, con quienes incluso estrecharon lazos y forjaron “una relación casi familiar”.

“Ellos venían, pintaron con nosotros, nos ofrecían cosas y de hecho nos terminamos conociendo más con ellos, como que esas jerarquías administrativas se perdieron”, valoró.

Luego de recorrer cada uno de los murales, que abordaban temáticas diversas, como los inicios del sector, incluyendo el Camino del Inca, el Zanjón de la Aguada y el Matadero, así como el ferrocarril, las góndolas, micros, bicicletas, además de fiestas religiosas y carnavales, todos los asistentes, guiados por la batucada “Sonidos de Lucha”, integrada por estudiantes de la FAU, se instalaron en la esquina de Placer con Eduardo Matte para dar inicio a la ceremonia.

La titular de Vivienda, Paulina Saball, dedicó sus palabras a agradecer a cada uno de los actores que colaboraron con la iniciativa; vecinos, muralistas, municipio y Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, destacando especialmente el proyecto por poner “el arte al servicio de un barrio (…) de dialogar, de interpretar, de reconocer, de valorar y de mostrar eso en un mural”.

La Ministra puso además especial énfasis en celebrar el “reencuentro” que durante el último tiempo ha ocurrido entre el mundo académico y “la acción pública”, del cual la FAU ha sido protagonista en su trabajo permanente de vinculación con el medio.

“Quiero felicitar y agradecer a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. De una institución pública, de una universidad que nos enorgullece a todos, es una Facultad que trabaja con la gente, por el desarrollo del país, y en la calle, como estamos aquí. Entonces que hoy estén colaborando con este proyecto, creo que es una expresión de un concepto de universidad distinto a aquel que se hace al interior de sus paredes y solo en el dibujo y el diseño”, expresó.

La Decana Marcela Pizzi, en tanto, destacó la contribución que ese tipo de actividades ofrece a la “integración” de la comunidad y el “sentido de apropiación” de los habitantes con su espacio, además de celebrar la participación de estudiantes de la Facultad en esta iniciativa, trabajo que fue gestionado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), con el apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones (DEX).

“La misión de la Universidad de Chile es estar en estas temáticas relativas a la comunidad y los barrios, que tanto para ellos como para la universidad se transformó en un proceso de aprendizaje que en este vínculo directo con la ciudadanía y esta entrega a la sociedad de lo que podemos dar”, subrayó.

Durante el acto, también hubo intervenciones del concejal Alfredo Morgado y el presidente del Concejo Vecinal, Christofer Saavedra.



Compromiso de los estudiantes.

Los diseños de las pinturas fueron escogidos por los muralistas, encabezados por la agrupación “Oberoles” en conjunto con los estudiantes de la FAU, los vecinos y las vecinas del sector, luego de un proceso de intenso trabajo que comenzó con un primer taller el día 17 de octubre.

La Directora de la DAE, Mariana Morgado, destacó el compromiso de los estudiantes que fueron parte del proceso, de quienes aseguró que “tienen un potencial increíble y cuando se proponen algo lo pueden sacar adelante, sin ningún compromiso más que, en este caso, el arte”.

“Fueron super responsables, o sea, efectivamente empezamos con un poco de temor, pensando que tal vez no iban a participar y en definitiva, los que participaron fueron un siete”, valoró.

En el cuadrante de las calles Biobío, Tocornal, Placer y Eduardo Matte, hoy se pueden visitar las ocho llamativas obras de arte, tituladas “Origen e Historia del Barrio”, “Medios de Transporte”, “Industria, Viviendas y Oficios”, “Personajes Típicos”, “Folklore y Celebraciones”, “Modo Comercial”, “Deporte y Sociedad” y “Presente y Futuro”, que para Juan Carlos Lepe, Director de la DEX, son la mayor representación “de la necesidad que siempre la universidad pública tiene de vincularse con el medio”.

“Aquí hay un ejemplo de trabajo conjunto en que está la comunidad, los vecinos, la ciudadanía, con todas sus expresiones, personas que han habitado este lugar más de treinta, cuarenta años, como personas jóvenes, estudiantes de la Universidad de Chile, que además, en conjunto con las autoridades y un programa tan relevante como es 'Quiero mi Barrio', logran reconocer el patrimonio público y arquitectónico de barrio, y además generar identidad, y mostrar esa identidad”, enfatizó el Director.

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.