FAU despidió a la generación 2015 de diplomados de Postítulo

FAU despidió a la generación 2015 de diplomados de Postítulo

El pasado jueves 3 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los Diplomas de Postítulo FAU 2015. En la ocasión se entregaron los respectivos reconocimientos a los estudiantes de los cursos de Arquitectura Interior, Arquitectura Pública, Arquitectura Sustentable, Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios, Tasación inmobiliaria, Hábitat Residencial en Contextos de Vulnerabilidad Social, Sistemas de Información Geográfica, Diseño Editorial, Tipografía y Lettering, y Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres.

La ceremonia se inició con las palabras de la Decana FAU, profesora Marcela Pizzi, quien felicitó a los graduados y destacó el compromiso social y la excelencia académica reflejada en los programas de postítulo: "Entendemos la formación de los diplomados como un aporte a la sociedad, y a sus integrantes como personas que aspiren a mantenerla, desarrollarla y mejorarla, lo que sólo es posible a través del perfeccionamiento continuo", señaló.

Por su parte, la directora de Escuela de Postgrado, profesora Yasna Contreras, destacó la importancia de abocar las distintas disciplinas de los diplomas al desarrollo del país en las áreas de planificación territorial, construcción de hábitat urbano y rural, sustentabilidad, reducción de riesgos, arquitectura y diseño. "Deseamos que el diploma que reciben de esta casa de estudios sea el inicio de nuevos caminos e ingrediente de sus éxitos académicos, profesionales y personales", comentó al finalizar su discurso.

Marcela Gaete, recién egresada del diploma de Arquitectura Pública, dirigió unas palabras a nombre de los estudiantes de la generación, agradeciendo a académicos, funcionarios y otros estudiantes por la experiencia: "Es un orgullo ser parte de esta institución y darme cuenta que conserva los mismos ideales, compromisos y anhelos que recordaba del primer día cuando entré a estudiar a esta Universidad".

"Creo que además del conocimiento y reconocimiento que uno espera obtener, lo más importante fue conocer a profesionales con grandes expectativas, con ganas y disposición de aprender, que más allá de la satisfacción personal, buscan ser parte de un cambio directo en su entorno con humildad y entrega", finalizó.

Colaboración formativa con ONEMI

Destacó en el acto la asistencia y palabras del director nacional (s) de la ONEMI, Víctor Orellana, quien se hizo presente gracias a la colaboración que la institución tuvo durante el año con el diploma en Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, y que consistió en la realización de dos programas interdisciplinarios especiales en las oficinas de la ONEMI en Santiago y Temuco.

"Más allá de aprender cosas nuevas, este diplomado permitió sistematizar un conocimiento que se da en la experiencia del día a día", señaló Orellana. La autoridad hizo hincapié en el valor que tuvo para los estudiantes del diploma el haber podido conocer a las personas que han trabajado directamente en contextos de desastres, y nutrirse de sus vivencias como complemento de la actividad académica.

Para el próximo año se espera que más funcionarios de la ONEMI se integren al diploma, a la vez que se amplía la colaboración al resto de las regiones, fortaleciendo tanto la formación de los estudiantes, como el trabajo mismo de la Oficina.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.