FAU despidió a la generación 2015 de diplomados de Postítulo

FAU despidió a la generación 2015 de diplomados de Postítulo

El pasado jueves 3 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los Diplomas de Postítulo FAU 2015. En la ocasión se entregaron los respectivos reconocimientos a los estudiantes de los cursos de Arquitectura Interior, Arquitectura Pública, Arquitectura Sustentable, Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios, Tasación inmobiliaria, Hábitat Residencial en Contextos de Vulnerabilidad Social, Sistemas de Información Geográfica, Diseño Editorial, Tipografía y Lettering, y Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres.

La ceremonia se inició con las palabras de la Decana FAU, profesora Marcela Pizzi, quien felicitó a los graduados y destacó el compromiso social y la excelencia académica reflejada en los programas de postítulo: "Entendemos la formación de los diplomados como un aporte a la sociedad, y a sus integrantes como personas que aspiren a mantenerla, desarrollarla y mejorarla, lo que sólo es posible a través del perfeccionamiento continuo", señaló.

Por su parte, la directora de Escuela de Postgrado, profesora Yasna Contreras, destacó la importancia de abocar las distintas disciplinas de los diplomas al desarrollo del país en las áreas de planificación territorial, construcción de hábitat urbano y rural, sustentabilidad, reducción de riesgos, arquitectura y diseño. "Deseamos que el diploma que reciben de esta casa de estudios sea el inicio de nuevos caminos e ingrediente de sus éxitos académicos, profesionales y personales", comentó al finalizar su discurso.

Marcela Gaete, recién egresada del diploma de Arquitectura Pública, dirigió unas palabras a nombre de los estudiantes de la generación, agradeciendo a académicos, funcionarios y otros estudiantes por la experiencia: "Es un orgullo ser parte de esta institución y darme cuenta que conserva los mismos ideales, compromisos y anhelos que recordaba del primer día cuando entré a estudiar a esta Universidad".

"Creo que además del conocimiento y reconocimiento que uno espera obtener, lo más importante fue conocer a profesionales con grandes expectativas, con ganas y disposición de aprender, que más allá de la satisfacción personal, buscan ser parte de un cambio directo en su entorno con humildad y entrega", finalizó.

Colaboración formativa con ONEMI

Destacó en el acto la asistencia y palabras del director nacional (s) de la ONEMI, Víctor Orellana, quien se hizo presente gracias a la colaboración que la institución tuvo durante el año con el diploma en Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, y que consistió en la realización de dos programas interdisciplinarios especiales en las oficinas de la ONEMI en Santiago y Temuco.

"Más allá de aprender cosas nuevas, este diplomado permitió sistematizar un conocimiento que se da en la experiencia del día a día", señaló Orellana. La autoridad hizo hincapié en el valor que tuvo para los estudiantes del diploma el haber podido conocer a las personas que han trabajado directamente en contextos de desastres, y nutrirse de sus vivencias como complemento de la actividad académica.

Para el próximo año se espera que más funcionarios de la ONEMI se integren al diploma, a la vez que se amplía la colaboración al resto de las regiones, fortaleciendo tanto la formación de los estudiantes, como el trabajo mismo de la Oficina.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.