Seminario sobre hormigón reunió a la academia y el mundo profesional

Seminario sobre hormigón reunió a la academia y el mundo profesional

El pasado martes 1 de diciembre se realizó en la FAU el seminario "Moderna tecnología del hormigón armado", organizado por el académico del Departamento de Arquitectura, profesor Walter Brehme; y que contó con las exposiciones de Andrés Reveco y Pablo Castro, jefe de asesoría técnica y encargado de innovación tecnológica de la empresa Polpaico, respectivamente.

La instancia, a la cual asistieron estudiantes, académicos y profesionales, sirvió para interiorizar a la comunidad sobre las innovaciones y nuevas tecnologías en el mundo del hormigón y las técnicas de construcción en general.

"Con estos seminarios se cumple el anhelo de conectar a la Universidad con el mundo profesional, y eso lo hacemos a través de los proveedores", comentó el profesor Brehme al finalizar la actividad. También hizo referencia a la necesaria interdisciplinariedad que: "si no manejamos un diálogo adecuado entre la arquitectura, la ingeniería y la construcción, nos vamos a quedar solos y sometidos a muchas críticas por no tener la suficiente capacitación".

"Es responsabilidad profesional del arquitecto dominar conocimiento sobre los materiales, de los cuales el más importante hoy por hoy es el hormigón armado", agregó el académico.

"Aquí pudimos dar más detalles de los materiales con los que trabajamos, más allá de lo que se puede ver en un catálogo", señaló por su parte Andrés Reveco. El ingeniero destacó que se pudo dar a conocer al público más detalles sobre el proceso de trabajo del hormigón más allá de su producción, incluyendo la relación entre los distintos actores y las etapas del proceso de construcción.

"Estoy muy agradecido por la posibilidad de dar a conocer productos, experiencias y enfoques a futuros profesionales que van a generar directrices importantes en el país", finalizó.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.