Estudiantes de la FAU son capacitados en el correcto uso del Laboratorio CNC

Estudiantes de la FAU son capacitados en el uso del Laboratorio CNC

Con el objetivo de facilitar el uso de las máquinas del laboratorio CNC, y promover el cuidado de los equipos, la Coordinación de la Unidad de Apoyo Digital realiza desde el pasado jueves 26 de noviembre cursos de inducción para los estudiantes de la FAU, enfocados en capacitarlos en un empleo apropiado de dicho espacio, para sacar el máximo provecho del tiempo de los bloques de trabajo. 

Las sesiones, que se extienden por cuatro horas y son impartidas por los encargados del laboratorio, Daniel Canales y Carlos Muñoz, comienzan a las 14:00 horas con una introducción en la que se repasan aspectos normativos, como la estructura organizacional, las funciones del laboratorio, las áreas de trabajo, horarios de atención, presentación de los encargados y los deberes de los estudiantes.

Posteriormente se detalla el procedimiento para solicitar hora e ingresar a trabajar al laboratorio CNC y se presentan cada una de las tecnologías de prototipado digital.

A las 15:00 horas comienzan ejercicios prácticos con el Router CNC, la impresión 3D, Escáner 3D, Brazo Digitalizador, corte láser, termoformado y finalmente se cierra el curso con la entrega y análisis de prototipos realizados durante la jornada.

Por la capacidad de los espacios utilizados para estos efectos, el Coordinador de Apoyo Digital, Mauricio Cid, explicó que las sesiones pueden contar con un máximo de 20 alumnos, razón por la cual hizo un balance positivo de la convocatoria registrada al cierre de la primera jornada, a la que también se sumó una académica interesada en profundizar sus conocimientos en esta tecnología.

“Para ser la primera sesión, ocho alumnos y un académico me parece bastante bien”, aseguró, adelantando que ya hay en agenda una segunda jornada de inducción, para la cual ya hay 18 alumnos inscritos y que el objetivo es que a futuro "sea unr equisito de ingreso al laboratorio y con ello también prevenir a los estudiantes de un accidente, aumentar la vida útil del equipamiento y acercar más estas tecnologías a las actividades académicas”.

Debido al interés sucitado entre los asistentes al curso, Cid, quien además gestiona y supervisa cada una de las clases, aseguró que “la idea es procesar datos de la encuesta que se entrega al cierre de la inducción e ir midiendo resultados que permitan mejorar los contenidos".

"Espero gestionar un curso más extenso, con más detalles, que permita al estudiante ingresar con su trabajo directo a una maquina sin que sea necesario corregir un prototipo o modelo, aprovechando así cada minuto solicitado", detalló.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.