Estudiantes de la FAU son capacitados en el correcto uso del Laboratorio CNC

Estudiantes de la FAU son capacitados en el uso del Laboratorio CNC

Con el objetivo de facilitar el uso de las máquinas del laboratorio CNC, y promover el cuidado de los equipos, la Coordinación de la Unidad de Apoyo Digital realiza desde el pasado jueves 26 de noviembre cursos de inducción para los estudiantes de la FAU, enfocados en capacitarlos en un empleo apropiado de dicho espacio, para sacar el máximo provecho del tiempo de los bloques de trabajo. 

Las sesiones, que se extienden por cuatro horas y son impartidas por los encargados del laboratorio, Daniel Canales y Carlos Muñoz, comienzan a las 14:00 horas con una introducción en la que se repasan aspectos normativos, como la estructura organizacional, las funciones del laboratorio, las áreas de trabajo, horarios de atención, presentación de los encargados y los deberes de los estudiantes.

Posteriormente se detalla el procedimiento para solicitar hora e ingresar a trabajar al laboratorio CNC y se presentan cada una de las tecnologías de prototipado digital.

A las 15:00 horas comienzan ejercicios prácticos con el Router CNC, la impresión 3D, Escáner 3D, Brazo Digitalizador, corte láser, termoformado y finalmente se cierra el curso con la entrega y análisis de prototipos realizados durante la jornada.

Por la capacidad de los espacios utilizados para estos efectos, el Coordinador de Apoyo Digital, Mauricio Cid, explicó que las sesiones pueden contar con un máximo de 20 alumnos, razón por la cual hizo un balance positivo de la convocatoria registrada al cierre de la primera jornada, a la que también se sumó una académica interesada en profundizar sus conocimientos en esta tecnología.

“Para ser la primera sesión, ocho alumnos y un académico me parece bastante bien”, aseguró, adelantando que ya hay en agenda una segunda jornada de inducción, para la cual ya hay 18 alumnos inscritos y que el objetivo es que a futuro "sea unr equisito de ingreso al laboratorio y con ello también prevenir a los estudiantes de un accidente, aumentar la vida útil del equipamiento y acercar más estas tecnologías a las actividades académicas”.

Debido al interés sucitado entre los asistentes al curso, Cid, quien además gestiona y supervisa cada una de las clases, aseguró que “la idea es procesar datos de la encuesta que se entrega al cierre de la inducción e ir midiendo resultados que permitan mejorar los contenidos".

"Espero gestionar un curso más extenso, con más detalles, que permita al estudiante ingresar con su trabajo directo a una maquina sin que sea necesario corregir un prototipo o modelo, aprovechando así cada minuto solicitado", detalló.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.