Estudiantes de la FAU son capacitados en el correcto uso del Laboratorio CNC

Estudiantes de la FAU son capacitados en el uso del Laboratorio CNC

Con el objetivo de facilitar el uso de las máquinas del laboratorio CNC, y promover el cuidado de los equipos, la Coordinación de la Unidad de Apoyo Digital realiza desde el pasado jueves 26 de noviembre cursos de inducción para los estudiantes de la FAU, enfocados en capacitarlos en un empleo apropiado de dicho espacio, para sacar el máximo provecho del tiempo de los bloques de trabajo. 

Las sesiones, que se extienden por cuatro horas y son impartidas por los encargados del laboratorio, Daniel Canales y Carlos Muñoz, comienzan a las 14:00 horas con una introducción en la que se repasan aspectos normativos, como la estructura organizacional, las funciones del laboratorio, las áreas de trabajo, horarios de atención, presentación de los encargados y los deberes de los estudiantes.

Posteriormente se detalla el procedimiento para solicitar hora e ingresar a trabajar al laboratorio CNC y se presentan cada una de las tecnologías de prototipado digital.

A las 15:00 horas comienzan ejercicios prácticos con el Router CNC, la impresión 3D, Escáner 3D, Brazo Digitalizador, corte láser, termoformado y finalmente se cierra el curso con la entrega y análisis de prototipos realizados durante la jornada.

Por la capacidad de los espacios utilizados para estos efectos, el Coordinador de Apoyo Digital, Mauricio Cid, explicó que las sesiones pueden contar con un máximo de 20 alumnos, razón por la cual hizo un balance positivo de la convocatoria registrada al cierre de la primera jornada, a la que también se sumó una académica interesada en profundizar sus conocimientos en esta tecnología.

“Para ser la primera sesión, ocho alumnos y un académico me parece bastante bien”, aseguró, adelantando que ya hay en agenda una segunda jornada de inducción, para la cual ya hay 18 alumnos inscritos y que el objetivo es que a futuro "sea unr equisito de ingreso al laboratorio y con ello también prevenir a los estudiantes de un accidente, aumentar la vida útil del equipamiento y acercar más estas tecnologías a las actividades académicas”.

Debido al interés sucitado entre los asistentes al curso, Cid, quien además gestiona y supervisa cada una de las clases, aseguró que “la idea es procesar datos de la encuesta que se entrega al cierre de la inducción e ir midiendo resultados que permitan mejorar los contenidos".

"Espero gestionar un curso más extenso, con más detalles, que permita al estudiante ingresar con su trabajo directo a una maquina sin que sea necesario corregir un prototipo o modelo, aprovechando así cada minuto solicitado", detalló.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.