Estudiantes de la FAU son capacitados en el correcto uso del Laboratorio CNC

Estudiantes de la FAU son capacitados en el uso del Laboratorio CNC

Con el objetivo de facilitar el uso de las máquinas del laboratorio CNC, y promover el cuidado de los equipos, la Coordinación de la Unidad de Apoyo Digital realiza desde el pasado jueves 26 de noviembre cursos de inducción para los estudiantes de la FAU, enfocados en capacitarlos en un empleo apropiado de dicho espacio, para sacar el máximo provecho del tiempo de los bloques de trabajo. 

Las sesiones, que se extienden por cuatro horas y son impartidas por los encargados del laboratorio, Daniel Canales y Carlos Muñoz, comienzan a las 14:00 horas con una introducción en la que se repasan aspectos normativos, como la estructura organizacional, las funciones del laboratorio, las áreas de trabajo, horarios de atención, presentación de los encargados y los deberes de los estudiantes.

Posteriormente se detalla el procedimiento para solicitar hora e ingresar a trabajar al laboratorio CNC y se presentan cada una de las tecnologías de prototipado digital.

A las 15:00 horas comienzan ejercicios prácticos con el Router CNC, la impresión 3D, Escáner 3D, Brazo Digitalizador, corte láser, termoformado y finalmente se cierra el curso con la entrega y análisis de prototipos realizados durante la jornada.

Por la capacidad de los espacios utilizados para estos efectos, el Coordinador de Apoyo Digital, Mauricio Cid, explicó que las sesiones pueden contar con un máximo de 20 alumnos, razón por la cual hizo un balance positivo de la convocatoria registrada al cierre de la primera jornada, a la que también se sumó una académica interesada en profundizar sus conocimientos en esta tecnología.

“Para ser la primera sesión, ocho alumnos y un académico me parece bastante bien”, aseguró, adelantando que ya hay en agenda una segunda jornada de inducción, para la cual ya hay 18 alumnos inscritos y que el objetivo es que a futuro "sea unr equisito de ingreso al laboratorio y con ello también prevenir a los estudiantes de un accidente, aumentar la vida útil del equipamiento y acercar más estas tecnologías a las actividades académicas”.

Debido al interés sucitado entre los asistentes al curso, Cid, quien además gestiona y supervisa cada una de las clases, aseguró que “la idea es procesar datos de la encuesta que se entrega al cierre de la inducción e ir midiendo resultados que permitan mejorar los contenidos".

"Espero gestionar un curso más extenso, con más detalles, que permita al estudiante ingresar con su trabajo directo a una maquina sin que sea necesario corregir un prototipo o modelo, aprovechando así cada minuto solicitado", detalló.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.