Curso de la FAU participó en festival protegiendo árboles de la ciudad

Curso de la FAU participó en festival protegiendo árboles de la ciudad

El curso de segundo año de Arquitectura "Hábitat sustentable: el campus universitario, su barrio y su entorno", dirigido por la profesora Beatriz Maturana junto a los ayudantes Scarlet Romano y Víctor Rodríguez; participó recientemente del festival 100 en 1 día con el proyecto "Existe 1 árbol".

La participación consistió en el diseño y construcción de una estructura destinada a proteger los árboles de las calles del centro de Santiago, expuestos constantemente a la destrucción y el robo. Mediante este objeto protector, se pretendió generar conciencia sobre el medioambiente en nuestro entorno inmediato, dándole valor a los árboles de la calle como pieza fundamental de una ciudad más limpia, amable y sustentable.

El dispositivo consta de cuatro barras de fierro unidas a través de piezas hechas a partir de un tronco, que rodean al árbol y así lo protegen de cualquier eventualidad. La estructura se complementa con láminas de madera que llevan mensajes tales como "Yo te daré calidad de vida" o "Yo limpiaré el aire que respiras".

"Esto nace como un proyecto de teoría de sustentabilidad, y la idea ver cómo podíamos aterrizar estas ideas al día a día. Qué más simple que ejemplificar esta teoría compleja en un árbol", explica la profesora Beatriz Maturana. "Este proyecto nos lleva a pensar cómo cada uno de nosotros tiene un rol en la ecología urbana", agrega.

"Con esta intervención también queremos ver cómo responde la gente ante la temática de los árboles y la sustentabilidad (…) queremos ver cómo la estructura llega a las personas y ayuda a promover esta problemática", señala Tomás Silva, estudiante del curso.

La problemática de los árboles en las calles se demostró en el transcurso del proyecto, pues, como cuenta la académica, durante los dos meses de desarrollo de la iniciativa, tuvieron que cambiar varias veces de árbol al ser destruidos o robados los que estaban destinados a ser protegidos.

Pese a estas complicaciones, la estructura fue finalmente instalada en el árbol ubicado en la vereda norte de la Alameda frente a la salida de la estación de Metro Universidad Católica. Ahí los transeúntes pueden apreciar la protección y también los mensajes dejados por los estudiantes con el fin de mejorar la ciudad de un modo ecológico y sustentable.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.