Curso de la FAU participó en festival protegiendo árboles de la ciudad

Curso de la FAU participó en festival protegiendo árboles de la ciudad

El curso de segundo año de Arquitectura "Hábitat sustentable: el campus universitario, su barrio y su entorno", dirigido por la profesora Beatriz Maturana junto a los ayudantes Scarlet Romano y Víctor Rodríguez; participó recientemente del festival 100 en 1 día con el proyecto "Existe 1 árbol".

La participación consistió en el diseño y construcción de una estructura destinada a proteger los árboles de las calles del centro de Santiago, expuestos constantemente a la destrucción y el robo. Mediante este objeto protector, se pretendió generar conciencia sobre el medioambiente en nuestro entorno inmediato, dándole valor a los árboles de la calle como pieza fundamental de una ciudad más limpia, amable y sustentable.

El dispositivo consta de cuatro barras de fierro unidas a través de piezas hechas a partir de un tronco, que rodean al árbol y así lo protegen de cualquier eventualidad. La estructura se complementa con láminas de madera que llevan mensajes tales como "Yo te daré calidad de vida" o "Yo limpiaré el aire que respiras".

"Esto nace como un proyecto de teoría de sustentabilidad, y la idea ver cómo podíamos aterrizar estas ideas al día a día. Qué más simple que ejemplificar esta teoría compleja en un árbol", explica la profesora Beatriz Maturana. "Este proyecto nos lleva a pensar cómo cada uno de nosotros tiene un rol en la ecología urbana", agrega.

"Con esta intervención también queremos ver cómo responde la gente ante la temática de los árboles y la sustentabilidad (…) queremos ver cómo la estructura llega a las personas y ayuda a promover esta problemática", señala Tomás Silva, estudiante del curso.

La problemática de los árboles en las calles se demostró en el transcurso del proyecto, pues, como cuenta la académica, durante los dos meses de desarrollo de la iniciativa, tuvieron que cambiar varias veces de árbol al ser destruidos o robados los que estaban destinados a ser protegidos.

Pese a estas complicaciones, la estructura fue finalmente instalada en el árbol ubicado en la vereda norte de la Alameda frente a la salida de la estación de Metro Universidad Católica. Ahí los transeúntes pueden apreciar la protección y también los mensajes dejados por los estudiantes con el fin de mejorar la ciudad de un modo ecológico y sustentable.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.