Seminario reunió en la FAU variadas experiencias en seguridad contra incendios

Seminario reunió en la FAU experiencias en seguridad contra incendios

Con representantes de diversas instituciones, como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Colegio de Arquitectos, la Junta Nacional de Bomberos, la FAU y el sector privado, se realizó el pasado miércoles 18 de noviembre el seminario “¿La Arquitectura se incendia?: Experiencias en seguridad contra incendios”.

La actividad –encabezada por el académico de Arquitectura, profesor Walter Brehme y Hugo Pereira, presidente del Comité de Tecnología del Colegio de Arquitectos- contó con la presencia de autoridades de la Facultad, como la Decana Marcela Pizzi y fue catalogada por sus asistentes como una instancia de discusión “necesaria”, especialmente al tenor de tragedias como el mega incendio de Valparaíso de abril de 2014 y otros siniestros que han acaparado la atención de la ciudadanía.

Sebastián Araya, Arquitecto de la División Técnica del MINVU, fue el encargado de abrir las exposiciones, con una charla centrada en una revisión a las distintas modificaciones que ha sufrido la legislación en cuanto a las exigencias en seguridad contra incendios y repasó algunos de los casos más emblemáticos en que proyectos mal diseñado han devenido en tragedias.

Edith Pacci, en tanto, arquitecta especialista en Diseño contra Incendios de la empresa HILTI, aportó un enfoque centrado en su experiencia en dicha compañía, para posteriormente dar paso al ingeniero Sergio Albornoz, Jefe Técnico de la Junta Nacional de Bomberos.

Hugo Pereira destacó especialmente el mensaje entregado por Albornoz, quien identificó ciertos aspectos negativos en la formación profesional de las nuevas generaciones de arquitectos, de lo cual poco se ha alertado.

“Nos dimos cuenta, hoy día en siglo XXI, de lo que nos dijo Sergio Albornoz, del tremendo déficit que tenemos en la formación de los arquitectos. Y en ese sentido, el seminario cumple su objetivo de sembrar semillas, el seminario te abre puertas”, señaló.

Andrés Weil Parodi, Arquitecto titulado de la Universidad de Chile, dotó al encuentro de una perspectiva crítica centrada en lo que él denominó un “sesgo digital” que arrastran los arquitectos de generaciones recientes, y que les impide abordar de forma apropiada el problema de la seguridad contra incendios.

“El sesgo digital es el hecho de trasladar muchos de los procesos de diseño al computador, o hacerlos frente al computador o sobre la pantalla, lo que impide que se vean cosas que son fundamentales para la materialización de un proyecto. La arquitectura siempre va a ser analógica”, enfatizó.

Los expositores se manifestaron satisfechos con el debate y coincidieron en la relevancia de organizar encuentros como este en la FAU, institución que debe tomar medidas concretas en la preparación de profesionales capaces de desarrollar proyectos que contemplen el riesgo de incendio, señalaron.

“La verdad es que con los charlistas, todos ellos de gran calidad, pudimos despejar algunas de las inquietudes. La conclusión definitiva parece ser que el problema nace del proyecto y en lo cual tenemos como facultad de arquitectura una gran responsabilidad, porque formamos futuros arquitectos”, sentenció el profesor Brehme.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.