Proyectos de equipos FAU ganaron concurso de plan habitacional Alto Hospicio

Proyectos FAU ganaron concurso de plan habitacional Alto Hospicio

El pasado 19 de noviembre se llevó a cabo en las dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) la presentación de los proyectos ganadores del concurso Plan Maestro Habitacional La Pampa Alto Hospicio. El certamen fue convocado a nivel internacional por el Ministerio con el fin de buscar una solución de vivienda social innovadora para la comuna nortina.

En la categoría Estudiantes, el equipo conformado por los estudiantes de Arquitectura FAU Macarena Carevic, Melitza Zanni, Cristóbal Vásquez y Jorge Pozo obtuvo el primer lugar con su proyecto "Paisajes de sombra", guiado por el equipo docente compuesto por los profesores Mario Terán, Juan Pablo Urrutia y el ayudante Fernando Toro.

El segundo y tercer lugar también fueron para estudiantes de la FAU, con los proyectos "Parque de la infancia", de Tamara Clavero, Melissa Thomas, Francisca Barrantes y Gonzalo Muñoz; y "Vivienda participativa comunidades en tierra", de Sebastián De la Cerda, Valentina Acha y Fabián Leiva; todos también pertenecientes al taller de los profesores Terán y Urrutia.

La presentación se realizó en presencia de la ministra Paulina Saball, el Seremi de Vivienda de la región de Tarapacá, Ricardo Carvajal; miembros del jurado del concurso entre quienes destacan el académico FAU Alberto Texidó, y profesores de distintas escuelas.

"La idea de este concurso es romper el mito de que no se puede hacer un diseño de vivienda social que tenga los atributos de una mejor arquitectura, que se piense inserta en una ciudad con una armonía entre vivienda y espacio público; y que entusiasme no solo a los profesionales sino a los que se están formando", señaló la ministra Saball en la ocasión.

Paisajes de sombra

"Entendimos este proyecto como 'hacer ciudad', esto es no solo la vivienda sino también idear los espacios públicos y equipamiento a distintas escalas", explica la estudiante Macarena Carevic, del equipo ganador. El proyecto se basa en el elemento más presente en el norte: el sol; y la capacidad de utilizar la sombra para planificar la distribución de los espacios.

"Este proyecto responde a Alto Hospicio, no funcionaría en ningún otro lugar pues lo hicimos analizando el impacto solar en la ciudad, lo que a la vez lo hace único", explicó Carevic.

"Paisajes de sombra" incluye ocho tipos de departamentos de entre 80 y 55 m2 mezclados en cuanto a distribución, lo que responde a la necesidad de integrar a los habitantes de distintas realidades sociales.

"En este concurso encontramos la oportunidad de retomar la vivienda social como un tema que debería ser central en la enseñanza de la arquitectura", explicó el profesor Mario Terán, quien señaló además que la participación en el certamen "fue una experiencia atractiva que tomamos con mucho entusiasmo pues nos servía en el proceso formativo en cuanto es un problema real. A los estudiantes les pudimos hacer ver que las viviendas son más que objetos, materiales o edificios, sino que son sueños, dignidad, germen de la familia y lugar de construcción de una sociedad que queremos que sea mejor".

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.