Académicos y funcionarios FAU fueron reconocidos por 40 años de servicio

Académicos y funcionarios fueron reconocidos por 40 años de servicio

Uno a uno comenzaron a ser convocados a la testera del Salón de Honor de la Casa Central, los 107 funcionarios y académicos que este año cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad de Chile. Acompañado del Prorrector Sergio Jara y de las autoridades de las diferentes unidades académicas del plantel, el Rector Ennio Vivaldi los condecoró con la Medalla 40 años de Servicio.

En la ocasión, los funcionarios FAU Yazmir Fariña, Corina Sánchez y Rubén Parra, junto a los académicos María Eugenia Pallarés, Jorge Iglesis, Jorge Parraguez, Juan Francisco Lund y Patricio Basáez fueron recibieron el reconocimiento de manos del Rector y la Decana FAU, Marcela Pizzi.

Familiares, amigos y compañeros de trabajo llegaron hasta la Casa Central para ser parte de esta cita que contó además con la participación de Rosa Devés, vicerrectora de Asuntos Académicos; Faride Zeran, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones; Juan Cortés, vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios; decanos, decanas y directores de institutos y del Hospital Clínico.

En representación de los homenajeados, Yazmir Fariña ofreció un emotivo discurso, en el que recordó su ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad el 1 de abril de 1973, el que se vio interrumpido por la intervención militar y el contexto hostil de ese periodo, pero que pudo retomar dos años más tarde, el 1 de septiembre de 1975, cuando ingresó al Departamento de Diseño, ubicado en esos años en la comuna de Cerrillos.

"Expreso mi gratitud a la Universidad de Chile, en donde he encontrado personas que forman la familia universitaria, que son la mayor riqueza de la Casa de Bello, con quienes he compartido más de ocho horas diarias por cuarenta años", dijo Fariña aludiendo al fuerte vínculo que une a quienes integran la Institución.

Fariña, funcionaria y dirigente de su estamento y ex senadora universitaria, agradeció a la Universidad, a la que "todos hemos aportado con nuestro trabajo a engrandecerla", esperanzada en que ésta "continúe con su noble misión, estando al servicio de su pueblo, entregando los mejores profesionales en investigación científica de excelencia al país".

El profesor Patricio Basáez, por su parte, destacó la relevancia que tiene estar a gusto con el trabajo académico que hace en la Universidad: "El camino está tan lleno de sucesos y experiencias que no parece que fueran cuarenta años, porque lo importante es cuando uno se desempeña en algo que le gusta y apasiona, así es como que el tiempo no pasara. Esto ya no es un trabajo, es parte de mi vida".

Una vida indisolublemente ligada a la Universidad

En un saludo a los homenajeados, el Rector evocó una cita del académico de la Facultad de Medicina, Armando Rosa, quien decía que su vida estaba "indisolublemente ligada a la Universidad de Chile".

"Nuestra vida está indisolublemente ligada a la Universidad de Chile, y la vida de la Universidad de Chile está indisolublemente ligada a la vida del país, de la patria. Hay pocas instituciones que tengan un doble destino, sentirse comprometida en su quehacer con el destino de un país y a la inversa. Eso es algo que está presente en el compromiso que nosotros asumimos al momento de ingresar", señaló.

El Rector se refirió además a cómo cotidianamente son los integrantes de la comunidad universitaria los que forjan la relación de la institución con el país, "con cada gesto, en cada clase, en una acción cualquiera, donde está representada esa calidad, ese nivel y ese grado de identificación”, los mismos que hacen que “perdure esta institución desde que la fundó Andrés Bello hasta hoy. Si perdura es por muchos como ustedes que en cada momento de la historia fueron capaces de entregarle su vida y por mantener viva la llama de la Universidad".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.