Nuevo director del Departamento de Diseño proyecta los desafíos para el periodo

Nuevo director de Departamento de Diseño proyecta desafíos del periodo

El pasado jueves 5 de noviembre se realizó la votación para elegir al nuevo director que encabezará el Departamento de Diseño FAU por los próximos dos años. En la ocasión, el profesor Mauricio Vico fue electo por 20,5 votos a favor y 4,5 votos en blanco.

El profesor Vico enfrentará un período de gran trascendencia para el Departamento, siendo su objetivo fundamental continuar con el desarrollo de esta disciplina en la Facultad. Para ello, el nuevo director estima que el trabajo mancomunado y las confianzas entre todos quienes forman parte del Departamento serán claves para esta nueva etapa.

"El trabajo en equipo es fundamental para lograr los objetivos que nos hemos planteado en las áreas de investigación, creación, innovación y extensión", señala Vico, quien, sobre el último punto, destaca la vinculación con el medio que el Diseño trata de llevar adelante de manera constante, y cómo los lazos con el mundo extra-académico deben seguir fortaleciéndose: "la relación con la ciudadanía, con los barrios, con sus instituciones y con todos aquellos sectores sociales y productivos de diferente nivel y actividad en donde el diseño es relevante. Debe ser una preocupación constante por parte de académicos, investigadores y estudiantes. El trabajo de investigación y de las aulas proyectarse más allá de la Facultad, como un aporte al desarrollo integral de la sociedad. Para cumplir con estas tareas, inherentes a la formación de nuestros profesionales del Diseño, es determinante disponer de un enfoque abierto y dinámico de la disciplina".

Fortalecimiento de la docencia y la investigación

Pese a que el Departamento de Diseño tiene pocos años de existencia (fue creado en septiembre de 2010), la investigación en las disciplinas que alberga ha tenido frutos gracias a la iniciativa de muchos académicos. Para este nuevo periodo, el profesor Vico señala que es preciso poner en marcha un plan de trabajo más proactivo, que consolide el trabajo de investigación y desarrollo, contemplando fondos como el MECESUP que permitan mejorar la infraestructura, y apoyar iniciativas que complementen lo que actualmente hacen los académicos.

Tanto para la investigación como para la docencia, Vico explica que es necesaria la vinculación con los estudiantes y su integración: "Debemos incorporar a los estudiantes a equipos de trabajo con los profesores para que se constituyan grupos de investigadores cada vez más dinámicos. Mi programa contempla incluir a los profesores más jóvenes a través de la co-investigación, lo que les permitirá adquirir experiencia, mejorar competencias y ampliar sus perspectivas". El académico agrega: "Estimularemos toda iniciativa de investigación, en conjunto con DID y de acuerdo con las políticas de I+I+D de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, de la Dirección de Creación Artística y de la Dirección de Investigación de la FAU, y gestionaremos los apoyos necesarios para los distintos proyectos".

Otro elemento importante para el nuevo director es el desarrollo de un plan de difusión y comunicaciones del Departamento que pueda darle posicionamiento y visibilidad: "No puede ser que, como Departamento, como Escuela, continuemos enclaustrados en el Campus", sostiene el nuevo director. "El diseño, los diseñadores, los estudiantes de Diseño, deben salir, abrirse a la realidad social, investigar en ella, y para eso el Departamento, entre otras cosas, debe hacer extensión".

Pensar el Departamento a futuro

El profesor Vico señala que es necesario realizar un claustro para proponer un plan de trabajo discutir y optimizar una política de desarrollo del Departamento, con sus respectivos indicadores: "No es de otro modo que vamos a generar una política de desarrollo sustentable en el tiempo. Esta política debe pensarse a mediano y largo plazo y en consenso con todos, para así lograr que el próximo director tenga una referencia de hacia dónde avanzar, cuáles son los criterios para medir lo logrado, y cuáles serán los próximos desafíos. Se trata, esencialmente, de una lógica muy básica, y es evitar que se tenga que iniciar de cero los procesos del Departamento cada vez que cambian las autoridades", señala.

"A pesar que llevamos cinco años, todavía somos una unidad en formación que requiere seguir perfeccionándose, hacer concursos, traer profesores y fortalecer la disciplina a través de la actividad académica de postgrado", señala Vico, quien recalca que la misión pública que tiene el Departamento en la actualidad es pensarse a sí mismo: "Nosotros nos debemos al país, usamos recursos de todos los chilenos, y por ello alinearnos con el debate político y académico que se está llevando a cabo en la sociedad, ya sea en las instituciones, como en organismos independientes y en la ciudadanía. Debemos ser leales a nuestra misión como Universidad de Chile, el hacernos cargo de los grandes problemas del país".

En este sentido, Vico cree que el Diseño es una disciplina fundamental para cumplir con el rol público de la Universidad: "la meta final del diseño es mejorar la calidad de vida de las personas, y no es casual que haya surgido durante la Revolución Industrial en el siglo XIX. Por eso, nosotros debemos pensar el diseño de hoy, pero también en el diseño para los próximos decenios, con un tejido social muy evolucionado, con necesidades distintas, con una matriz energética nueva, con problemas que hasta hoy no habíamos conocido, como el cambio climático y otros temas que seguramente están recién siendo materia de estudio, y ésa es una gran responsabilidad que le cabe al Departamento y a su director".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.