Académicos FAU fueron reconocidos como mejores docentes de pregrado

Académicos FAU fueron reconocidos como mejores docentes de pregrado

"Quizás la docencia sea la forma más conmovedora en la cual a los seres humanos nos está permitido expresar una de las virtudes más maravillosas a la cual podemos aspirar: la generosidad. Quien hace docencia hace un gesto de generosidad. Y nos gustaría pensar que es eso es algo que marca la definición de lo que es una universidad", dijo el Rector Ennio Vivaldi a los profesores y profesoras que este martes 17 de noviembre fueron homenajeados como los mejores en el cumplimiento de su labor formadora.

Los académicos Yasna Contreras (Geografía), Roberto Osses (Diseño) y Orlando Sepúlveda (Arquitectura) fueron los premiados de la FAU en la ocasión, lo que demuestra el aprecio y reconocimiento a su labor de parte de los estudiantes y sus mismos colegas.

La ceremonia que contó con la presencia de la Decana FAU Marcela Pizzi, el prorrector Sergio Jara Díaz, la vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés Alessandri, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés, la directora de Pregrado, Leonor Armanet, autoridades de las Facultades, miembros del Senado Universitario, académicos, estudiantes, además de familiares y amigos de los homenajeados.

Junto con agradecer en nombre de la Universidad de Chile "el esfuerzo que han dado y felicitarlos por este premio que tan merecidamente están recibiendo hoy día", el Rector Vivaldi aseguró a los homenajeados que a través de su labor están contribuyendo "a la cohesión social del país y a una identidad histórica de las nuevas generaciones con sus maestros.Y eso, en el Chile contemporáneo es tremendamente importante".

Honrar la labor docente

"El reconocimiento a los mejores docentes que realizamos cada año es un acto de renovación a través del cual la Universidad hace suyos los logros de profesores ejemplares. Por eso este reconocimiento nos compromete, nos entrega nuevas energías y nos emociona", dijo, al comenzar su discurso, la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés. A través de citas de Marguerite Léna, filósofa francesa, educadora y religiosa de la orden de Francisco Javier, la intervención de la vicerrectora honró la labor docente e invitó a los homenajeados a seguir un camino conjunto.

"Ustedes son profesores que se han distinguido en su labor docente, poniendo su conocimiento de las disciplinas al servicio de la formación de los estudiantes. Los necesitamos acompañando los procesos de innovación curricular, definiendo nuevos compromisos formativos, desarrollando nuevos cursos, diseñando nuevas estrategias de aprendizaje que respeten y atiendan diferencias".

En la oportunidad, la vicerrectora reconoció también a los docentes de nuestra Institución a través de la figura de los profesores José Antonio Villarroel de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y Fernán Meza, de la FAU, recientemente fallecidos. "Los dos compartían ese don y esa pasión por formar y transformar. Los arquitectos se reconocían en Fernán más allá de los límites de la poesía, estaban también la poesía, la música, la política. Los veterinarios veían en el Cote a los niños y las niñas de las escuelas públicas, la fusión de la ciencia y el arte, la preocupación por la inclusión. Pero por sobre todo reconocíamos en ambos a esta magnífica institución que es la Universidad de Chile", expresó Rosa Devés.

La opinión de los homenajeados

"Yo quiero agradecer especialmente a los estudiantes de Geografía el honor y privilegio por haberme elegido la mejor profesora, y esta elección me impulsa a ser mejor docente y seguir formando personas comprometidas con el territorio" expresó la profesora Yasna Contreras luego de recibir el reconocimiento.

El profesor Roberto Osses también se mostró alegre luego del acto, señalando que "el principal motivo por el que uno trabaja como docente son los alumnos, y cuando ellos entregan una respuesta positiva al trabajo que uno hace, es para sentirse orgulloso".

"Me siento muy realizado porque este acto es resultado de la opinión de los estudiantes", dijo el profesor Orlando Sepúlveda, quien hizo hincapié en las palabras del Rector sobre la vocación pedagógica que debe existir en la docencia universitaria: "No solo existe la formación, sino que también debe haber una generosidad para entregar todo lo valioso que uno tiene y transmitírselo a los otros".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.